En una carta dirigida a la revista Science, un grupo de científicos norteamericanos, entre los que se encuentra Norman Borlaug, padre Nobel de la paz y padre la “Revolución Verde” que hoy alimenta al Mundo, hacen un llamamiento para que se acometa el secuenciado del genoma de la mandioca.
Con un coste muy inferior al que se dedica al secuenciado del genoma de otras plantas agrícolas se podría secuenciar el genoma de la mandioca. La yuca o mandioca (Manihot esculenta) es un alimento básico para más de 250 millones de africanos, el 40% de la población africana, formando una parte substancial de las necesidades alimentarias de más de 600 millones de personas en todo el mundo. Se trata de un alimento rico en carbohidratos, pero pobre en micronutrientes de los que son frecuentes carencias en los países donde se consume intensivamente.
Para los científicos debería ser una labor prioritaria la aplicación de la moderna biotecnología agraria en la agricultura de los países menos desarrollados porque es donde existe un mayor potencial de obtener un gran beneficio económico y social. La yuca es un cultivo inexistente en los países avanzados por lo que apenas se ha trabajado en su mejora genética.
Existen actualmente varios programas internacionales para la mejora de la yuca, entre ellos uno financiado por la Fundación Bill&Melinda Gates denominado BioCassava Plus, que tiene como fin obtener plantas biofortificadas, con mayor valor nutricional
Recientemente científicos de la Universidad de Zurich han obtenido plantas de mandioca transgénicas resistentes al virus del mosaico, una grave enfermedad que causa grandes pérdidas de productividad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.