Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / ASAJA: Los EE.UU., principales enemigos de la Ronda del Desarrollo

           

ASAJA: Los EE.UU., principales enemigos de la Ronda del Desarrollo

19/12/2005

Hong Kong, 16 diciembre de 2005.- Cada día que pasa en la celebración de ésta Conferencia queda más patente el fracaso mediático que está cosechando la Unión Europea al ser incapaz de hacer llegar al resto de los países participantes en la Ronda y a la opinión publica los esfuerzo realizados para favorecer el desarrollo de las economías mas débiles. ASAJA quiere llamar la atención sobre éste asunto y reclama a nuestros negociadores comunitarios un cambio de rumbo en su estrategia que permita explicar, con claridad, la realidad de la agricultura europea y las concesiones hechas hasta la fecha.

La negativa de los Estados Unidos y de Japón a adoptar, como ya lo hizo la Unión Europea en 2001, la liberalización total (tanto en aranceles como en contingentes) de las importaciones procedentes de los países menos avanzados puede hacer fracasar estrepitosamente la IV Conferencia Ministerial de la OMC que se celebra en Hong Kong.

En opinión de ASAJA, esto pone de manifiesto la postura hipócrita de la Administración norteamericana, que por una lado pretende erigirse en adalid de los países mas pobres, inundándoles con una falsa ayuda alimentaria que lo único que consigue es liberarle de sus excedentes y sumir en la pobreza a los agricultores de los países mas pobres, mientras que por otro lado se niega a que los productos de estos países puedan entrar libremente en territorio norteamericano, aliviando la economía de los países menos avanzados.

Además, EE.UU. esta tratando de centrar el debate exclusivamente en la fijación de una fecha para empezar a poner en marcha la eliminación de las ayudas a la exportación. Hay que recordar que la UE fue la primera en proponer una eliminación de las restituciones a la exportación, eso sí, siempre que el resto de países exportadores realizaran esfuerzos paralelos en las políticas de apoyo a sus exportaciones.

Estos y otros puntos de divergencia no hacen mas que poner en evidencia la nula capacidad de la Unión Europea de hacer valer, ante el resto de los países negociadores y a la opinión publica en general, los esfuerzos realizados por los agricultores europeos tras las ultimas reformas de la PAC, que se nos vendió como necesarias para llegar en posición favorable a las negociaciones comerciales internacionales.

Nada de eso se ha cumplido. Los países competidores no solo no han tomado en cuenta los esfuerzos e iniciativas ya realizados por la UE, sino que piden aún mas, sin que ellos hayan hecho nada en este sentido y, lo que es peor aún, parece que no tienen ningún interés en realizar. Llegado este punto, ASAJA se plantea, es mas, duda de la eficacia de la estrategia de la Comisión Europea, seguida por el Consejo, de realizar concesiones previas, y de mostrar las cartas antes de iniciar la partida.

Tampoco la opinión publica, manipulada muy a menudo por oscuros intereses disfrazados de ONGs, ha sabido reconocer que la UE es la que ha ofrecido mas ayuda e instrumentos para que los países en desarrollo puedan alcanzar mejores niveles de rentabilidad y de bienestar de los agricultores de estos países, a costa, muy a menudo, de los sacrificios de nuestros propios agricultores y ganaderos.

Un ejemplo claro de manipulación es el caso de los manifestantes coreanos ante la sede de la Conferencia Ministerial, hasta ahora el único caso reseñable en Hong Kong. Se ha hecho llegar a la opinión publica que estos agricultores de Corea del Sur protestaban contra la PAC, cuando en realidad lo que rechazan es la liberalización de los mercados.

ASAJA reclama, por tanto, de la UE y de nuestros gobernantes a todos los niveles, que presten la debida atención a esta problemática y hagan llegar a la opinión publica y al resto de países la realidad de la situación de la agricultura europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo