Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Elena Espinosa asegura que la reforma de la OCM del azúcar permitirá obtener precios remunerativos a los agricultores e industrias que decidan mantener la actividad

           

Elena Espinosa asegura que la reforma de la OCM del azúcar permitirá obtener precios remunerativos a los agricultores e industrias que decidan mantener la actividad

30/11/2005

La Ministra de Agricultura, Elena Espinosa, intervino ayer en el Congreso de Diputados para informar sobre los resultados del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE en relación con la OCM del azúcar, donde ha afirmado que los resultados de la reforma van a permitir que los agricultores y las industrias que decidan mantener la actividad, puedan hacerlo a precios remunerativos y de rentabilidad.

Tras realizar una breve reflexión sobre la necesidad de la reforma de este sector basada en los precios del mercado del azúcar, la apertura comercial a las importaciones de países menos avanzados y las reducciones de aranceles en el contexto de la Ronda de Doha, Elena Espinosa ha destacado la búsqueda de consenso desarrollada por el Gobierno frente a la reforma, tanto con las Comunidades Autónomas afectadas, cuyo fruto ha sido la coparticipación de las mismas en los trabajos del Consejo de Ministros de la UE, como con las organizaciones representativas del sector, y con otros países europeos, con los que se ha conseguido adoptar posiciones comunes.

Elena Espinosa ha indicado, en relación con los resultados del último Consejo de Ministros de la UE celebrado la pasada semana que el Consejo ha alcanzado un acuerdo político para adaptar las propuestas de la Comisión consiguiendo, en primer lugar, amortiguar la reforma, de manera que los ajustes que deban producirse cuenten con un periodo transitorio suficiente para que las explotaciones agrarias y la industria puedan adaptarse a las nuevas condiciones de mercado, permitiendo a las administraciones y al sector acometer los ajustes necesarios.

De esta manera, ha manifestado la Ministra, frente a un abandono casi seguro de a mayor parte de la producción que hubiese generado la propuesta inicial de la Comisión, se dispondrá de un periodo de cuatro años con ajustes graduales de los precios.

En relación con el acuerdo alcanzado, Elena Espinosa ha recordado que contempla una reducción del precio del azúcar del 36 por ciento, con una compensación a las rentas de los productores del 64´2 por ciento, reducción que se aplicará gradualmente a lo largo del periodo de cuatro años, lo que mejora sensiblemente la propuesta inicial que suponía la reducción de un 39 por ciento del precio y una compensación del 60 por ciento desde la segunda campaña.

Además, ha señalado la Ministra, se ha conseguido que a nuestro país se le reconozca en su compensación el efecto del precio derivado español por valor de 10,7 millones de euros anuales durante el periodo transitorio, que se distribuirá entre los productores, habiéndose igualmente conseguido que se suprima el margen de flexibilidad del 10 por ciento en precio de remolacha, lo que habría supuesto una dificultad adicional tanto par los productores como para las relaciones contractuales de carácter interprofesional.

Tras resumir las mejoras más significativas en materia de mecanismos de precios y ayudas, la Ministra ha destacado los logros conseguidos para quienes decidan voluntariamente cambiar de actividad, explicando que se han mejorado las condiciones del fondo de reestructuración, tanto en su cuantía, como en la posibilidad de destinar una parte del mismo a los productores para amortizar la maquinaria que tengan que achatarrar. Estas mejoras podrán ser utilizadas también por la industria en sus planes de reestructuración, si así lo deciden, tras consultar a los productores afectados.

Además, ha añadido Elena Espinosa, se ha incluido la opción del desmantelamiento parcial, siendo esta una posibilidad que las industrias podrán contemplar en sus planes de reestructuración.

España, ha manifestado la Ministra, ha visto reconocidas muchas de sus peticiones, que van a hacer posible que el cultivo pueda mantenerse en nuestro país, abriéndose a partir de ahora un proceso de análisis, junto con las partes interesadas, para estudiar los ajustes que sean inevitables, pero no mas de los estrictamente necesarios.

Para ello la Elena Espinosa ha indicado que se trabajará en dos vías, una para la identificación de las zonas y las cantidades que, de manera justificada, tengan que acometer los ajustes, trabajando en sus planes de reestructuración sobre la base de promover la diversificación económica de las zonas afectadas, y por otra parte buscando la mejora técnica y la innovación, para reducir costes y aumentar productividades en las zonas en que se siga cultivando remolacha, con objeto de mejorar las condiciones económicas de mantenimiento del cultivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo