Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Descubierto un gen fundamental en las propiedades del aceite de ricino

           

Descubierto un gen fundamental en las propiedades del aceite de ricino

22/11/2005

Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han aislado un gen de la planta de ricino denominado RcDGAT, que juega un papel fundamental en la síntesis de ricinoleato, la sustancia que confiere al aceite de ricino sus especiales cualidades.

El aceite de ricino es ampliamente utilizado como lubricante de maquinaria, sobre todo de aviación, y en la industria química, farmacéutica y de cosméticos. Se extrae de las semillas de la planta del ricino, Ricinus communis, que además contienen un potente veneno, la ricina, que hace que sea peligrosa su manipulación. La ricina es una de las toxinas vegetales más potentes y peligrosas que se conocen, siete veces más potente que el veneno de cobra y capaz de originar la muerte en dosis mínimas. Está presente en toda la planta del ricino, pero sobre todo en las semillas. El aceite de ricino, que antaño se usaba como purgante, no contiene ricina ya que se elimina en el proceso de extracción. Se ha sugerido que la ricina se podría emplear en atentados terroristas.

La demanda mundial actual de aceite de ricino es aproximadamente de mil millones de Tm, con un valor superior a 500 millones de euros. El principal problema del cultivo del ricino son los accidentes producidos por el tóxico, que causa varias muertes al año en la India, que es con gran diferencia el primer país productor.

Actualmente se ha conseguido ya ricino transgénico sin ricina, pero este no es comercial. Sin embargo, el conocimiento genético de la producción del ricinoleato podría hacer que un futuro próximo se pudiera producir aceite similar al de ricino en otras plantas oleaginosas transformadas genéticamente. Esta posibilidad causa alarma en la India, ya que le podría hacer perder el mercado de este aceite.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo