Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / El control gubernamental de los alimentos transgénicos. Mesa redonda en la Universidad de Comillas

           

El control gubernamental de los alimentos transgénicos. Mesa redonda en la Universidad de Comillas

16/11/2005

15/11/05. Están teniendo lugar lugar las jornadas sobre El control gubernamental de los alimentos transgénicos. ¿Son seguros los alimentos modificados genéticamente? en la Universidad de Comillas, como actividad de difusión de la Semana de la Ciencia. La jornada consistirá en cuatro sesiones con mesas redondas sobre el sector biotecnológico, la seguridad alimentaria, la protección del consumidor en la Unión Europea, y un taller sobre alimentos bio, orgánicos, naturales y transgénicos.

La idea de organizar estas mesas redondas por parte de la Universidad de Comillas surge a raíz del desconocimiento de los consumidores sobre las modificaciones genéticas en los alimentos (OMG). Este desconocimiento ha dado lugar en Europa a una importante política regulatoria tendente a garantizar la bioseguridad de los alimentos modificados genéticamente. Pero, ¿existen ya alimentos transgénicos en España?, ¿qué medidas han adoptado las autoridades para garantizar que sean seguros?, ¿puede el consumidor identificar los alimentos transgénicos?. A estas y otras preguntas tratarán de responder esta tarde los ponentes invitados, entre los que se encuentran Dª. Isabel Carpio, Jefa del Servicio de Ganadería y Protección animal de la Comunidad de Madrid, D. José Carvajal Ramos. Técnico veterinario de TRAGSA en la Comunidad de Madrid, Dª. Gemma Trigueros del Departamento Técnico de Alimentación de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), D. Jaime Costa, Coordinador del Grupo de Agricultura y Medioambiente de ASEBIO, D. Jesús Vadillo Jiménez del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid, y Dª. Isabel García Carneros. Secretaría General. ASEBIO, además de varios profesores de derecho y economía de la Universidad de Comillas.

Los alimentos transgénicos se consumen desde hace diez años, y la administración nacional y europea, una vez son aprobados los OMG’s cuya seguridad ha sido previamente comprobada, ha desarrollado una serie de protocolos para garantizar la información, etiquetado y trazabilidad, de los alimentos a partir de su entrada en la cadena alimenticia.

Los alimentos transgénicos se consumen desde hace diez años, y la administración nacional y europea, además de analizar, legislar, y aprobar los OMG’s cuya seguridad ha sido previamente comprobada, ha desarrollado una serie de protocolos para garantizar la seguridad de los alimentos a partir de su entrada en la cadena alimenticia.

Hasta el año pasado no era obligatorio el etiquetado de los alimentos MG, “pero a partir del uno de enero de este año sí es obligatorio”, nos comenta Reyes Corripio, coordinadora de las jornadas. En el debate de esta tarde, se tratarán los problemas de implantación de los reglamentos de trazabilidad y etiquetado en las granjas, las explotaciones agrarias, y en toda la cadena de alimentación en general.

La primera mesa redonda tratará de la percepción de la biotecnología por parte del consumidor español y europeo, y en ella debatirán entre otros, representantes de los consumidores y la industria. Luego se debatirá sobre la seguridad de los alimentos y sobre la protección al consumidor, para terminar con un taller práctico.

El horario de la jornada es de 17.00 a 20.00 horas y se celebrará en la Sala de Conferencias de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) Universidad Pontificia Comillas, C/ Alberto Aguilera, 25 de Madrid.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo