Continúan sucediéndose las declaraciones y negociaciones relacionadas con la preparación de la Cumbre de Hong Kong de diciembre de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Algunos países, como Australia, han mostrado su inquietud por la presión interna denro de la UE para que no se hagan más concesiones en el capítulo agrario que las que estrictamente se ciñan a su mandato negociador. En este sentido el ministro de comercio australiano, Mark Vaile, ha dicho que la UE pone en peligro el éxito de Doha si no es capaz de hacer propuestas más importantes.
Al parecer la UE hará una nueva propuesta sobre acceso a los mercados la próxima semana, según ha anunciado la oficina del representante del comercio de EEUU, Rob Portman, que también ha declarado su decepción por las, a su juicio, insuficientes propuestas de liberalización de la UE.
Por otro lado, los países algodoneros de África Occidental (Benin, Burkina Faso, Mali y Chad) planean volver a repetir la reivindicación de la Cumbre de Cancún reclamando la desaparición de las ayudas al algodón de los países desarrollados, y en particular las de EEUU, que aun no ha implementado la condena del panel de la OMC. Estos países tienen escaso peso en las negociaciones, pero su reivindicación algodonera fue ampliamente utilizada mediáticamente en la Cumbre de Cancún para mostrar una imagen del acuerdo de la OMC, como un motor para el desarrollote los países más pobres.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.