Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / Negociaciones de la OMC en su punto crucial

           

Negociaciones de la OMC en su punto crucial

13/10/2005

Del 13 al 18 de diciembre se celebrará en Hong-Kong la Cumbre Ministerial de la Organización de la Organización Mundial del Comercio (OMC) donde formalmente se podrá alcanzar o no un acuerdo sobre la Ronda de Doha para la liberalización del comercio mundial. El margen de negociación en la misma conferencia de Hong-Kong es muy pequeño, si es que existe, y es ahora cuando se están desarrollando las negociaciones de las que depende el éxito el fracaso de esta Cumbre. En este sentido, se están desarrollando esta semana en Zurich negociaciones cruciales.

En cuanto al capítulo agrícola, el más difícil de la negociación global, el pasado lunes el comisario europeo de comercio, Peter Mandelson, declaró que la UE está dispuesta a una reducción del 70% de las ayudas a los agricultores que entrañen distorsiones comerciales y en un 60% los aranceles más altos, partiendo de la base que otros países hagan concesiones equivalentes. Al parecer Mandelson cuenta con que la mayor parte de las ayudas desacopladas de la nueva PAC van a ser calificadas como que no entrañan distorsiones comerciales, y por tanto que una gran parte de este compromiso estaría ya cumplido en gran medida.

El representante del comercio norteamericano, Rob Portman, ha anunciado por su parte estar dispuesto a reducir las ayudas de EEUU en un 60% si la UE y Japón las reduce en un 80%. La diferencia está en que EEUU entiende que estos países subvencionan más su agricultura y que por tanto sus reducciones tienen que ser mayores. Tampoco aclara si esa reducción de las ayudas norteamericanas es solo de las que, a su juicio, “distorsionan el comercio” o de todas, incluyendo sus controvertidos pagos contracíclicos, que están relacionados con los precios de cada campaña y por tanto plenamente acoplada a la producción, aunque en cantidad estén basadas en un historial productivo.

EEUU estaría dispuesto además a aceptar una reducción del 90% de los aranceles más altos, algo más del 60% que propone la UE, y a que además se pusiera un tope máximo para estos aranceles de la banda más alta, que serían los superiores al 90% “ad valorem”, entre estos aranceles altos entrarían los productos más protegidos, como por ejemplo el azúcar en la UE o el arroz en Japón.

En cuanto a los llamados productos sensibles, a los que se podría aplicar una cláusula de salvaguardia para establecer una protección adicional limitada en caso de aumento de las importaciones por encima de cierto nivel, se está hablando de que a cambio de que un producto fuera sensible estaría como contrapartida sujeto a un contingente libre de aranceles.

Tanto EEUU como la UE estarían dispuestos a establecer una fecha límite para la eliminación de todas las ayudas a la exportación, pero con la condición de que se eliminen las empresas de estado monopolísticas que existen en algunos países para la exportación de determinados productos (como por ejemplo, los Wheat Marketing Board de Australia o Canadá).

En todo caso, el comisario Mandelson ha señalado que todas las concesiones que se hagan en el capítulo agrario estarán estrechamente ligadas a las contrapartidas en productos industriales y servicios. Hay que recordar que la ultima Cumbre de Cancún fracasó tras una maniobra en la que los países desarrollados hicieron amplias concesiones en agricultura a la vez que las condicionaron a los llamados temas “de Singapur” (transparencia de mercados públicos, política de competencia y facilidad de intercambios e inversiones).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo