Jerez, 17 de agosto. El secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos en la provincia de Cádiz (COAG Cádiz), ha ofrecido hoy en rueda de prensa celebrada en Jerez el balance de la campaña de recolección de remolacha azucarera en la zona sur (Andalucía y Extremadura), junto al responsable de Remolacha de COAG Andalucía, Enrique Valencia, y el secretario de Organización de COAG Sevilla, José Antonio García. Según los datos de la organización de los profesionales del campo, la campaña, a falta de sólo unos días para su conclusión definitiva, se cierra con una producción total de 1.904.791 toneladas, lo que supone el 94% de la cantidad que se había contratado con la industria azucarera. Un nivel de producción que, “dado el año horrible que hemos padecido y estamos padeciendo en el campo”, a causa de la sequía, puede considerarse “más que positivo”.
A juicio de Pineda, esta producción se ha logrado “pese a las enormes dificultades con que se han encontrado los remolacheros”, lo que demuestra que el sector remolachero andaluz “es un sector que se ha modernizado al máximo, que se ha adaptado a las últimas técnicas y tecnologías”, y que por tanto “es capaz de responder con el máximo de calidad y respeto a las exigencias comunitarias en materia de medio ambiente” en las circunstancias más difíciles.
Según los datos ofrecidos este mediodía en rueda de prensa por la organización agraria, las azucareras de Ebro Agrícolas (Guadalete y Guadalcacín, en Jerez de la Frontera; y San José de la Rinconada, en Sevilla), han molturado un total de 1.689.203 toneladas de remolacha, repartidas de la siguiente manera: 597.554 toneladas en la factoría de Guadalete; 626.694 en Guadalcacín y 465.045 en la fábrica sevillana de San José de la Rinconada. Por su parte, ARJ, en su fábrica de Jaén, ha recibido y molturado 215.588 toneladas.
Por provincias, la principal productora ha sido Sevilla, con 1.037.886 toneladas, lo que supone el 55% de la producción de la zona sur; seguida de Cádiz, con 669.521 toneladas (el 35%); Córdoba (121.233 toneladas); Jaén (32.744); Huelva (30.366); y Málaga (2.956); mientras que en Badajoz, en Extremadura, se han recogido 10.084 toneladas de remolacha.
En total, esta campaña moverá alrededor de 300 millones de euros, según las estimaciones de COAG, lo que “debe hacer pensar a estos señores burócratas de Bruselas el tremendo daño que pueden hacer al tejido económico y social de Andalucía, y especialmente de Cádiz y Sevilla, si llevan adelante la reforma de la OCM del azúcar tal y como la están planteando”. A juicio de Pineda, “después de esta magnífica campaña, y las dificultades que hemos tenido que superar, no pueden atreverse ahora a bajar el precio de la remolacha en un 48% tal y como pretenden”.
Por ello, COAG anunció que propondrá la puesta en marcha de nuevas movilizaciones para frenar la propuesta de reforma de la OCM del azúcar, en el seno de la próxima reunión de la Mesa del Azúcar que tendrá lugar a comienzos de septiembre. Una Mesa en la que se han integrado organizaciones profesionales agrarias y sindicatos con el objetivo de hacer frente común en contra de una propuesta de reforma que consideran que acabará con el cultivo de remolacha en nuestro país.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.