La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) acaba de publicar un estudio de perspectivas agrarias 2005-2014, que se trata del primero de este tipo de estudios que se realiza conjuntamente entre la OCDE y la FAO.
Algunas de las principales conclusiones del estudio son las siguientes:
– En los próximos diez años se incrementará la competencia en el mercado mundial entre los países exportadores de trigo, arroz, oleaginosas, azúcar y productos animales, creciendo la cuota de este mercado correspondiente a los países en desarrollo.
– Esta creciente competencia, junto con una mayor productividad traerá como consecuencia un descenso de los precios en términos reales en la mayor parte de productos alimentarios. Los agricultores deberán mejorar su eficiencia para continuar en el mercado.
– Aumentarán las exportaciones de los países de menores costes de producción, que tendrán una fuerte demanda en países en desarrollo. Asimismo se mantendrá una cierta protección en los países desarrollados.
– La producción de cereales deberá aumentar más de un 1% anual y los pecios deberían tender a la baja, aunque la demanda de algunos países como China podría hacer subir los precios a corto plazo. Los precios del arroz deberían subir invirtiendo la tendencia de años anteriores.
– La evolución de China e India, así como de los principales países emergentes, fundamentalmente sudamericanos, tendrá una gran influencia en el desarrollo de la situación de los mercados mundiales.
– La creciente concentración de las empresas, la globalización de la industria alimentaria y las normativas sobre los productos tendrán una importancia creciente sobre la producción y el comercio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.