Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Los cultivos MG alcanzan ya una superficie superior al territorio de la UE

           

Los cultivos MG alcanzan ya una superficie superior al territorio de la UE

08/06/2005

Pagina nueva 1


Madrid, 7 de junio de 2005.

Este mes se ha alcanzado la cifra de 400 millones de Ha de cultivos modificados
genéticamente (MG).  En algún momento de mayo un agricultor de alguna parte del
mundo ha sembrado la hectárea que las suma, según

el director de la
Asociación

para el comercio y la tecnología
,

Dean Kleckner (1)
.
Y en
algún momento de este otoño, probablemente en septiembre del 2005, esas 400
millones de hectáreas  serán cosechadas. Estaríamos hablando de mil millones de
acres americanos de cultivos MG.

 


Esta superficie cubriría la
totalidad del territorio de los 25 países de la Unión Europea (UE).

Equivaldría a 1587
veces el perímetro de la tierra a la altura del ecuador, es el doble de la
distancia que nos separa del sol, e igualaría a 164 viajes de ida y vuelta a la
luna.

 

Agricultores de todo el mundo,
de países industrializados y países en vías de desarrollo, están adoptando esta
tecnología a gran velocidad. La primera Ha comercial se sembró en 1996, hace ya
diez años, y su evolución ha ido en notable aumento. En España, en 1998 el
porcentaje de maíz MG era de 4,8% sobre el cultivo total de maíz, y en 2004
alcanzó el 12%.

Los alimentos
producidos a partir de cultivos biotecnológicos son los productos más estudiados
y analizados del mundo. De las 2.200 alertas alimentarias producidas en 2003 en
la Unión Europea, ninguna correspondió a cultivos transgénicos, y los americanos
los llevan consumiendo desde hace diez años y han consumido más de 3 mil
millones de almuerzos con alimentos MG, sin ningún tipo de reacción. (Henry I.
Miller, Genetic Engineering News April 20, 2005).

 

Desde 1980, la
producción mundial de maíz ha aumentado en un 45%, pero esto llevó consigo una
aumento de casi un 5% más de tierra cultivada. Este maíz adicional se sembró en
una superficie equivalente a 130 millones de acres ( 52 millones de Ha) de
bosques u otras apreciadas tierras que no estaban destinadas a la producción de
alimentos. Los cultivos biotecnológicos, en cambio, garantizan un aumento de la
producción sin aumentar la tierra cultivada.

 

Estas son estadísticas
importantes para una tecnología que ha estado disponible comercialmente durante
10 años. Según los datos del ISAAA el crecimiento continuará en los próximos
años alcanzando los 550 millones de Ha en el 2010, año en el que se estima que
más de 15 millones de agricultores lo cultivarán en al menos 30 países. (Clive
James, ISAAA 2004).

 (1).
La
Asociación

para el comercio y la tecnología

(Truth about Trade & Technology Association)


es una asociación sin ánimo de lucro de agricultores americanos
cuyo objetivo es apoyar el libre comercio y la biotecnología aplicada a la
agricultura.

L
a
Asociación

para el comercio y la tecnología
,
dirigida por

Dean
Kleckner, seguirá realizando estimaciones de la evolución de los cultivos MG
hasta enero del 2006, fecha en la que está prevista la presentación del nuevo
informe del

Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones
Agrobiotecnológicas

(ISAAA).


 


Para más información:


Asociación para el comercio y la tecnología.



Truth about Trade & Technology Association




http://www.truthabouttrade.org/article.asp?id=3744

 

GEO: Global enviroment
Outlook 3

Pasado, presente y
futuro:

(Deforestación)




http://www.unep.org/geo/geo3/spanish/178.htm

 

World Fact
Book 2004:



http://www.brainyatlas.com/

 


International Service for the Acquisition of Agri-biotech Applications (ISAAA)



http://www.isaaa.org/

 


Agricultural Economics Research Institute, Hague, Netherlands
2002




http://www.lei.dlo.nl/uk/index.php3?page=../nl/content/rapporten/rapport.php&id=341

 


Naciones Unidas




http://www.un.org/esa/esa99dp3.pdf

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo