Un equipo internacional de investigadores entre los que se encuentra Paul Christou, de la Universidad de Lérida (España) ha desarrollado una nueva tecnología para obtener plantas autoprotegidas contra insectos tipo Bt, que es más eficaz, con mayor espectro insecticida y con mucha menor probabilidad de que se desarrollen eventuales resistencias en las plagas.
La técnica consiste en combinar el gen de la toxina Bt, con una cadena genética del ricino (RB) que bloquea determinadas enzimas, formando un plásmido recombinante denominado BtRB. El resultado es que la planta produce una gama de toxinas Bt, en lugar de una sola y con menos toxina consigue mayor efectividad y mas amplio espectro.
Los resultados han sido espectaculares en algunos casos de plagas poco afectadas por tratamientos Bt clásicos, como un 75% de larvas muertas en taladro de maíz Chilo supresalis (17% en plantas Bt convencionales), 78% de larvas muertas de la rosquilla negra del algodón, Spodoptera litoralis, (20% con un Bt convencional) o con el homoptero Cicadulina mbila (95% de larvas muertas con BtRB frente a 20% con Bt).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.