Un estudio de la Organización de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) mencionan el dilema ante el que se encuentran los países en desarrollo en cuanto a la adopción de la biotecnología agraria, ya que si bien supone una poderosa herramienta para mejorar su productividad y seguridad alimentaria, existen una serie de riesgos, entre los cuales el principal es que puede afectar negativamente a sus posibles exportaciones hacia países donde impera una postura negativa hacia los OMG, encabezados por la Unión Europea.
Varios países africanos (Angola, Etiopia, Lesotho, Malawi, Sudan, Zambia y Zimbabwe) han impuesto prohibiciones a los OMG precisamente por cuidar sus eventuales exportaciones, e incluso algunos de éstos han rechazado ayuda alimentaria estando en situación de hambruna por no ser la ayuda certificada como libre de OMG.
El estudio urge a los países en desarrollo que hagan un balance de los pros y los contras de la biotecnología, evaluando sus potenciales riesgos y beneficios, tanto para su propia seguridad de abastecimiento alimentaria, como para su economía.
Para la autora, los países en desarrollo están atrapados entre los dos puntos de vista sobre los OMG radicalmente opuestos de los dos grandes bloques; EEUU y la UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.