El sorgo es un cultivo que está últimamente ganando aceptación en EEUU por su resistencia a la sequía, sus buenas propiedades nutricionales y su uso en alimentos para personas con intolerancia al gluten.
El Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) está estudiando las propiedades del sorgo en cuanto a su capacidad de eliminar la competencia de otras plantas a base de sustancias alelopáticas. La alelopatía es un fenómeno por medio del cual una planta o sus residuos pueden afectar la germinación o el desarrollo de otras mediante el vertido de productos químicos al medio, en el caso del sorgo, mediante exudados de las raíces.
Los científicos del ARS han logrado clonar los genes implicados en la síntesis del agente alelopatico sorgoleone, el más activo del sorgo, que se produce en los pelos o tricomas de las raíces. La aplicación de este conocimiento podría ser obtener sorgo con más capacidad alelopática o incluso otras especies por transformación genética, lo cual podría suponer un disminución del uso de herbicidas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.