El Consejo de Ministros de la UE del pasado día 28 adoptó por mayoría cualificada un reglamento por el que las importaciones de azúcar de los países de los Balcanes (Albania, Bosnia-Herzegovina, Serbia-Montenegro y Kosovo) hasta ahora en franquicia ilimitada pasan a un sistema de contingentes arancelarios con arancel cero.
Las delegaciones portuguesa y checa se abstuvieron y votaron en contra Malta, Suecia y el Reino Unido.
Los continentes serán de 1.000 tn para Albania, 12.000 tn para Bosnia-Herzegovina y 180.000 tn para Serbia y Montenegro. Por otra parte el Consejo ha mandado a la Comisión establecer negociaciones con Croacia y Macedonia.
El Consejo ha aumentado en 30.000 tn la cantidad propuesta para Serbia y Montenegro que era de 150.000 tn, en razón del compromiso de estos países de otorgar una preferencia satisfactoria a las importaciones de la UE. En caso de no respetarse este compromiso el contingente se reducirá a las 150.000 tn previstas inicialmente.
El pasado mes de octubre, la Comisión Europea propuso la aplicación de un sistema de contingentes arancelarios para estas importaciones. Bajo el régimen anterior, los países balcánicos podrían teóricamente exportar sin aranceles a la UE la totalidad de su producción, abasteciendo su consumo de países terceros. Estas exportaciones libres de aranceles crecieron desde cero en 1999, a 270.000 tn en 2003
En julio de 2004 la UE reinstauró el régimen preferencial a las importaciones de azúcar de Serbia y Montenegro tras suspender el tratamiento preferencial en abril de 2003 tras comprobarse el abuso que se estaba haciendo por parte de estos países. El fraude consistía en que azúcar de países terceros y comunitario exportado con restituciones se introducía ilegalmente en la UE como si fuera producido en estos países, llegándose incluso a darse el caso de detectarse azúcar de caña, no existiendo este cultivo en esos países.
Este asunto, denominado informalmente «Carrousel” ha sido en muchas ocasiones puesto como un ejemplo claro de la gran dificultad que existe para controlar el origen de las importaciones de terceros países, algo que tendrá una gran importancia cuando entre plenamente en vigor el acuerdo preferencial con los Países Menos Avanzados (PMA) «Todo Menos las Armas» en el que se deberán tomar medidas para evitar que estos países no reexporten azúcar producido en otros no amparados por este régimen preferencial.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.