Según el director técnico del Instituto de Investigación de la Remolacha de Francia (ITB) los rendimientos del cultivo han aumentado en el país un 12% en los últimos 10 años y los gastos variables son por término medio de 578 €/ha, de los cuales 198 se atribuyen a los fitosanitarios; 229 a las semillas y 160 a la fertilización. (En Francia prácticamente toda la remolacha es de secano).
El ITB distingue entre tres grupos de remolacheros franceses: el primero de los que tienen unos gastos en torno a 495 €/ha, el segundo en torno a los 579€ y un tercero sobre los 667 €/ha; teniendo todos ellos prácticamente la misma productividad.
Algunos aspectos en los que podrían reducirse costes son, a juicio de la ITB, los siguientes:
– Reducir la densidad de siembra, que actualmente es de 1,26 unidades/ha a 1,2-1,1. unidades /ha. El ahorro sería de 25 €/ha.
– Reducción del abonado de fósforo y potasio, aplicando las normas Comifer, con un ahorro de 50 €/ha.
– Una mejor gestión de los fitosanitarios, con mejor elección de los productos, así como del momento de aplicación y número de tratamientos, utilizando si es posible productos genéricos (22 €).
En total son 98 € los que se podrían reducir costes por estos conceptos. Otro aspecto en el que se podrían lograr ahorros, según el ITB, sería la optimización de la utilización de la maquinaria, mediante el uso común de la misma.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.