La práctica de la agricultura es una de las principales causas de deterioro medioambiental. Su desarrollo causa, en todo caso, desertificación, erosión, y salinización en el caso del regadío. El 20% de las tierras agrícolas del planeta se riegan y esas tierras producen el 40% de los alimentos. Por otro lado, la sequía y la carencia de agua es uno de los problemas más acuciantes e inmediatos para muchos países en desarrollo, por lo que la capacidad de las plantas agrícolas para poder crecer de forma productiva con menos agua y de obtener cosecha a pesar de los estrés provocados por el calor y la sequía, es algo fundamental de cara a afrontar los desafíos del futuro.
Los primeros intentos de utilizar técnicas moleculares para la obtención de tolerancia a la sequía se han hecho con marcadores genéticos. Sin embargo, a pesar de los avances realizados sus logros concretos han sido hasta ahora marginales.
El uso de transgénicos para tolerancia a la sequía se está llevando a cabo actualmente de forma experimental en maíz y trigo, pero aun no se ha pasado de ensayos confinados en invernadero, aunque los resultados son por el momento prometedores en algunos casos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.