Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Coexistencia de cultivos OMG y no OMG

           

Coexistencia de cultivos OMG y no OMG

22/10/2004

La consultora británica sobre agricultura y recursos naturales PG Economics, publica un interesante artículo sobre esta polémica cuestión.

– ¿Que es la coexistencia?

La coexistencia se refiere a las consecuencias económicas de la presencia adventicia del material de una cosecha en otra y está relacionada con el principio de que los agricultores deben poder cultivar los cultivos que escojan libremente, usando el sistema de producción que prefieran (GM, convencional o ecológico). No es, por lo tanto, un asunto de seguridad del producto, sino que afecta exclusivamente a la producción y mercadotecnia de productos que en todo caso están autorizados para el consumo por ser igualmente seguros para la salud y el medio ambiente.

– ¿Cuándo se plantea la coexistencia?

Se plantea la coexistencia cuando existe una demanda diferenciada y preferencial para un cultivo con determinadas características, como haber sido producido sin el uso de ingeniería genética. Si no existe demanda para productos sin OMG, no hay ningún problema de coexistencia.

El problema de la coexistencia entre diferentes sistemas de producción no es nuevo. Por ejemplo la producción de semillas y otros tipos de producción especializada adoptan medidas como aislamientos en el espacio o en el tiempo, barreras físicas, comunicaciones a los agricultores colindantes etc.

– La coexistencia requiere cooperación

La coexistencia entre diferentes tipos de cultivos requiere cooperación y respeto mutuo, así como responsabilidad compartida por ambas partes. La responsabilidad para la puesta en marcha de las medidas de coexistencia deben involucrar a todos los productores, tanto de OMG, como de productos convencionales y de otras producciones especiales, con adecuadas prácticas de gestión de los cultivos

– Hay 5 principios clave en estas prácticas:

1. Contexto. Es importante determinar la importancia relativa de los diferentes sistemas de producción en base a su superficie, producción y valor económico. Esta propiedad es importante para evaluar la probabilidad de presencia adventicia de un material en otro y sus efectos potenciales.

2. Consistencia. Los productores deben ser consistentes en su deseo de prevenir material no deseado. No es realista esperar un 100% de pureza para un producto, por lo que deben establecerse umbrales para la presencia adventicia que deben consistentes por todos los materiales no deseados, sin diferenciarlos (p.e los umbrales para la presencia adventicia de material de GM en productos denominados orgánicos, biológicos o ecológicos deben ser iguales a los que se apliquen a los umbrales que se apliquen a otros materiales no deseados, como los productos químicos de síntesis).

3. Proporcionalidad. Todas las medidas de coexistencia que se establezcan deben ser proporcionadas, no discriminatorias y basadas en los conocimientos científicos.

4. Equidad. Históricamente es el productor de cultivos especializados (p.e de productos biológicos) el que debe tomar las acciones para proteger la pureza de su cultivo. (por ejemplo debe poner banderas para prevenir las fumigaciones aéreas). El mismo principio se debería aplicar a todos los cultivos sin tener en cuenta su método de producción. Los productores de cultivos OMG deberían tener derecho a la misma compensación por la presencia en sus productos de material proveniente de las producciones convencionales o biológicas.

5. Viabilidad: todas las medidas de coexistencia deben ser basadas en las realidades legales, prácticas y científicas y no en objetivos de una campaña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo