SeqWright, Inc, una empresa norteamericana de biotecnología genómica y las Universidades de Cornell (Nueva York) y Colorado han anunciado un acuerdo para la secuenciación de 400.000 cromosomas bacterianos artificiales (BAC) que tienen como fin ultimo la obtención del genoma del tomate (Solanum lycopersicon). El trabajo forma parte del proyecto internacional sobre genómica de las Solanaceas (SOL) que coordina la Universidad de Cornell.
El tomate tiene 12 cromosomas, y las 400.000 secuencias que se analizarán en esta fase contienen una gran parte de la información de regiones ricas en genes de estos cromosomas. Los datos se utilizarán para crear una base de datos que será utilizada para el futuro secuenciado completo del genoma del tomate.
El desarrollo del conocimiento del genoma del tomate será el primer paso dentro de una biología comparativa de la familia de las solanáceas que incluye a otras especies de interés agrícola, como patata, pimiento, tabaco y berenjena.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.