Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han investigado ciertas bacterias del estómago de los rumiantes capaces de degradar la celulosa, encontrando ciertas propiedades que pueden ser de aplicación práctica en la industria de la madera.
Algunas de estas bacterias de los genero Runinococcus y Clostridium se adhieren a las fibras celulósicas con una sustancia pegajosa que de poder producirse en gran escala podría reemplazar a las que actualmente se usan para unir múltiples piezas o virutas de madera y hacer tablas y conglomerados. El biopegamento de las bacterias ruminales ha mostrado ser suficientemente eficaz para estos usos de la industria maderera. La sustancia actualmente más empleada para estos fines es la resina de fenol formaldehído, que es un derivado del petróleo
El Nuevo biopegamento producido por fermentación podría reemplazar en un 45% al adhesivo tradicional, generando un producto energético como el bioetanol como subproducto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.