Según un informe de la Academia de Ciencias Europea (EAS) sobre genética vegetal y biotecnología agraria, la UE necesita una mayor coherencia legislativa, coordinación estrategia, así como destinar más fondos a la investigación. Para la EAS la biotecnología agraria, que es un término mucho más amplio que la ingeniería genética y los OMG, podría aportar grandes ventajas a la agricultura europea y a la de los países en desarrollo.
Según el profesor Gian Tommaso Scarascia-Mugnozza, la mayor parte de la investigación está siendo llevada a cabo por el sector privado y en el presente clima político muchas de las empresas son pesimistas y están dejando sus investigaciones en Europa, reduciéndose la investigación, lo que está teniendo también impacto en el nivel de fondos de la investigación de las universidades.
Para el doctor Vesentini es urgente que la actual controversia de los OMG de uso agrario no afecte al resto de áreas de la biotecnología vegetal, mencionando los logros en mejora convencional que también permite la moderna biotecnología y la oportunidad de crear nuevas industrias como los biocarburantes o la producción de productos químicos a partir de plantas. “El potencial impacto de biotecnología en la mejora vegetal es comparable al del reactor en la navegación aérea”, según Visentini.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.