Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Biotecnología agraria y talante “progresista”

           

Biotecnología agraria y talante “progresista”

03/05/2004

Imaginen una organización xenófoba, que por motivos ideológicos aborrece a los inmigrantes. Esta organización tiene un gran poder mediático y ha logrado que en la mayoría de los medios de comunicación se denomine “contaminación” a la presencia de inmigrantes en las ciudades. Dentro del marco de una campaña, la organización asalta un barco con inmigrantes legales a bordo rasgándose las vestiduras con gran bombo mediático, logrando que la empresa propietaria del barco «reconozca que lleva inmigrantes», vendiendo esto la organización como si esto se tratara de algo ilegal, vergonzoso o peligroso.

Esto es exactamente lo que ha hecho la organización Greenpeace con el asalto la semana pasada de un barco cargado con soja, gran parte de la cual sería lógicamente OMG, como lo es la mayor parte que produce y se importa en el mundo de forma totalmente legal y con todas las garantías. La organización activista se opone por razones exclusivamente ideológicas a los OMG, ya que no existe ningún argumento objetivo de tipo científico que avale que sean algún peligro para la salud o el medio ambiente. Comete un acto de piratería y encima lo vende a los medios como si estuviera protegiendo de algo al ciudadano.

¿Es algo “progresista” el fomento mediático de la histeria alimentaria o medioambiental? ¿Lo es anteponer la ideología sobre la ciencia en estas cuestiones?. El uso de la moderna biotecnología si se refiere a medicina, como es el caso de la investigación con embriones o células madre humanos e incluso de la ingeniería genética aplicada a la medicina y a las ciencias biomédicas se considera algo progresista. Sin embargo, para algunos no lo es aplicar las mismas tecnologías en la agricultura, en gran medida por empatía con las organizaciones activistas, a las cuales también se atribuye por muchos un supuesto talante “progresista”. ¿Porque el uso de la biotecnología en lo que se refiere a humanos es algo progresista y no lo es la genética de la patata?.

España es actualmente el único país de la UE que cultiva OMG de forma comercial y hasta ahora era un país autenticamente progresista en cuanto a abogar por el desarrollo de la biotecnología agraria, frente a la postura de otros países conservadores en este sentido. Sin embargo, en las últimas reuniones de la UE en las que se ha tratado una cuestión, la delegación española del nuevo gobierno ha cambiado el tradicional voto de España a favor de la biotecnología por la abstención, algo que se debe atribuir a las ideas del nuevo gobierno sobre la biotecnología agraria; una tecnología innovadora que, según la opinión de la ciencia, puede suponer progresos obvios para la agricultura, la alimentación y el medio ambiente, y que dentro de un cliche simplista conservador a menudo basado en la ignorancia algunos supuestos “progresistas” rechazan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo