Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Insectos OMG estériles ofrecen una nueva esperanza en la lucha contra enfermedades devastadoras en países en desarrollo

           

Insectos OMG estériles ofrecen una nueva esperanza en la lucha contra enfermedades devastadoras en países en desarrollo

20/04/2004

Científicos de la Universidad de Oxford presentaron el pasado 30 de marzo en la Johns Hopkins School of Public Health una nueva técnica para control de insectos basada en individuos genéticamente transformados para ser estériles, que podría revolucionar el control biológico de insectos, especialmente de aquellos que trasmiten graves enfermedades en países en desarrollo, como la malaria o la leishmaniasis. La nueva técnica, conocida como SIT, representa grandes ventajas sobre el método “tradicional” de esterilización de insectos mediante radiaciones.

La radiación esteriliza, pero también induce normalmente debilidad y una menor viabilidad de los insectos, por lo que es menos probable que se apareen que los insectos no irradiados. Por otra parte, la misma radiación puede provocar mutaciones al azar de características y consecuencias totalmente incontroladas y desconocidas. Por el contrario, los insectos OMG estériles mediante la técnica SIT presentan el mismo vigor que los insectos naturales y la modificación genética es única y conocida, por lo que una suelta masiva de insectos machos OMG estériles es mucho más segura y eficaz que las sueltas habituales de insectos irradiados.

Las sueltas de insectos estériles irradiados se considera un método biológico de lucha contra insectos, que ha sido probado con éxito en varios casos, como contra la mosca mediterránea, la mosca tse-tse o el diptero que transmite la myaisis (Cochliomyia hominivorax) Los machos estériles se aparean con las hembras sin dar descendencia reduciéndose la población.

La nueva técnica se basa en la inserción de un solo gen letal dominante (RIDL) que produce una proteína que altera el funcionamiento de las células haciendo inviable la descendencia femenina, pero no la masculina, que puede continuar transmitiendo el gen letal. Esta tecnología podría aplicase a la lucha de enfermedades con las qua hasta ahora se ha tenido escaso éxito, como la malaria

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo