Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / El 18 de abril entra en vigor los nuevos reglamentos sobre etiquetado y trazabilidad de los OMG en alimentos y piensos

           

El 18 de abril entra en vigor los nuevos reglamentos sobre etiquetado y trazabilidad de los OMG en alimentos y piensos

14/04/2004

Con el fin de explicar las estipulaciones de los nuevos reglamentos ayer tuvo lugar en Madrid, organizado por la Fundación Antama (Fundación para la aplicación de nuevas tecnologías en la Agricultura, el Medio Ambiente y la Alimentación), una jornada de presentación ante la prensa en la que intervinieron representantes de distintos organismos que se ven implicados.

A grandes rasgos el objetivo de la nueva normativa consiste en establecer la obligatoriedad de etiquetar todos los ingredientes alimentarios elaborados a partir de cultivos modificados genéticamente aprobados en la UE, incluso si no contienen ADN o proteínas transgénicas perceptibles. La indicación debe figurar con el mismo tamaño de letra que el resto de la etiqueta. No se trata de una normativa nueva, sino una versión más estricta de la legislación ya existente.

El ámbito de aplicación de esta normativa son los alimentos y piensos que contienen o se derivan de OMG. Los umbrales de estos productos se establecen en un 0.9% para productos OMG autorizados y un 0.5% durante un plazo de 3 años para productos evaluados positivamente pendientes de autorización, que es el caso de varios OMG que cuentan con el visto bueno de las autoridades científicas, pero que no recibe n la aprobación formal por la llamada «moratoria de facto», el parón administrativo que existe en la UE sobre aprobaciones de nuevos OMG desde hace varios años.

La legislación vigente hasta el momento se basaba en criterios de detectabilidad a la hora de etiquetar los OMG, es decir, únicamente si quedaban rastros de dichas sustancias en el producto debían especificarse en el etiquetado; por el contrario ahora el criterio que prima es el de procedencia.

Según los fabricantes de piensos, la repercusión que esta normativa tendrá en su sector será limitada, aunque tendrán que recabar información más precisa a sus proveedores.

Para la Agencia de Seguridad Alimentaria, la nueva normativa no pone en duda en ningún momento la seguridad de los alimentos con OMG ya aprobados, sino que únicamente ofrece información complementaria al consumidor, que en ningún caso debería ser disuasoria, ya que todo producto que llega al mercado ha pasado un examen sustentado en criterios rigurosos de evaluación del riesgo.

Para los consumidores, esta nueva normativa no viene sino a responder a una reclamación histórica de los consumidores: el derecho a elegir.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo