Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU han obtenido cepas del hongo Fusarium sporotrichioides transformadas genéticamente para que produzcan licopeno y otros carotenoides. El interés de este hongo radica en que crece alimentándose de la fibra de maíz una materia prima muy barata y abundante, subproducto del mismo cultivo, o de ciertos procesos industriales como la extracción de alcohol, que normalmente se usa en alimentación animal.
El licopeno es el pigmento carotenoide que contiene los tomates, que considerado actualmente como una sustancia funcional en la alimentación por su carácter antioxidante, y a la que se atribuyen propiedades de prevención de ciertos tipos de cáncer. Su posible producción masiva tendría un gran interés para la industria para su uso como colorante y aditivo.alimentario.
En los ensayos de laboratorio, el hongo OMG produce en seis días 0,5 gramos de licopeno por gramo de material seca. El siguiente paso que se llevará a cabo es cultivar el hongo en tanques de fermentación en un medio con fibra de maíz.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.