La pasada semana el Diario del Pueblo de China publicó unas declaraciones del Ministerio de Agricultura en las que se reafirmaba la seguridad de los organismos obtenidos por ingeniería genética, tanto para la salud humana como para el medio ambiente, y se anunciaba oficialmente la concesión de certificados para la importación de determinados tipos de OGM tras dos años de pruebas sobre la seguridad de los mismos. Se trata de productos como soja, colza o algodón que ya se importaban con anterioridad por parte de China, pero sometidos a un régimen de importaciones temporales, en tanto en cuanto no se confirmara su inocuidad.
«Los productos han pasado pruebas de u panel compuesto por 58 especialistas en agricultura, medio ambiente y comercio exterior, así como de miembros de la Academia Nacional de Ciencias y de varias Universidades», según Fang Xiangdong, portavoz del Ministerio de Agricultura. «El exhaustivo proceso de evaluación demuestra que China es altamente responsable en la protección de la salud del consumidor y del medio ambiente».
No obstante, este proceso de evaluación sobre los OMG será continuo, debido a las incertidumbres sobre los efectos a largo plazo, por lo que las autorizaciones no pueden considerarse definitivas. Los certificados serán válidos por 3 años para la soja y el maíz y por cinco años para el algodón.
China es un gran importador de soja, la mayor parte de la cual es OMG, mientras que es exportador neto de maíz desde unas pocas campañas. En cuanto al algodón, China es el primer productor mundial y es, según campañas, importador o exportador, teniendo además su propia producción de algodón OMG. Por lo demás, China es uno de los países que más recursos dedica a la investigación y aplicación de la biotecnología en la agricultura.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.