Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / El Congreso de Brasil aprueba la ley que permitirá los OMG en la agricultura

           

El Congreso de Brasil aprueba la ley que permitirá los OMG en la agricultura

06/02/2004

El Pleno del Congreso de Brasil aprobó en la madrugada del miércoles el Proyecto de Ley 2401/03 sobre bioseguridad y liberación de OMG, que ahora pasará al Senado para un nuevo debate, que es ya el último paso antes de convertirse definitivamente en Ley

Según el texto aprobado, se creará un Consejo Nacional de Bioseguridad (CNBS) de carácter político que será en última instancia quien resuelva sobre la comercialización de los OMG. Asimismo todas las entidades que utilicen técnicas de ingeniería genética deberán crear una Comisión Interna de Bioseguridad que estará encargada de informar a los trabajadores y demás miembros de la colectividad de todas las cuestiones relacionadas con la salud y la seguridad., establecer programas preventivos y de inspección y otra serie de cuestiones relacionadas. Seguirá existiendo la actual Comisión Técnica de Bioseguridad (CTNBio), el organismo de carácter científico que será encargada de asesorar al Consejo Nacional de Bioseguridad.

Se crea por otro lado un Fondo de Incentivo de la Bioseguridad y la Biotecnología (FIDBio) para promover proyectos de investigación relacionados con la ingeniería genética, incluyendo mejora vegetal y obtención de nuevas variedades, así como efectos sobre la seguridad alimentaria y el medio ambiente. Para suministrar recursos al FIDBio se crea un impuesto específico sobre la comercialización de semillas OMG del 1,5% de su valor.

Los alimentos que contengan OMG destinados al consumo humano deberán contener información al respecto en las etiquetas. Se prorroga un año más, a 2005, la Ley 10814/03 por la que se permite de forma provisional la siembra de soja OMG en 2004, con las mismas condiciones que este año.

La legalización de los OMG en Brasil, una superpotencia en cuanto a la producción y a la exportación de productos agrarios, reviste la mayor importancia en cuanto al futuro de la biotecnología agraria ene l mundo. Brasil es uno de los pocos países del mundo en el que los OMG están prohibidos por ley, lo que no ha evitado que desde hace años se produzca un gran porcentaje de soja OMG de forma clandestina.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo