Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Creada la Comisión Nacional de Biovigilancia

           

Creada la Comisión Nacional de Biovigilancia

15/12/2003

12,dic.’03.- El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto por el que se crea la Comisión Nacional de Biovigilancia, adscrita al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA) y presidida por la Secretaria General de Agricultura y Alimentación, y entre cuyos vocales estarán representados los ministerios de Sanidad y Consumo, Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología, Comunidades Autónomas, científicos, asociaciones y organizaciones profesionales agrarias, así como expertos en la materia y consumidores.

Este órgano colegiado tiene como función principal asesorar al Ministerio de Agricultura en todos los temas relacionados con organismos modificados genéticamente (OGM), en el ámbito de las competencias del MAPA, en especial sobre el establecimiento, desarrollo y aplicación de los planes de seguimiento de las variedades transgénicas y sobre la coexistencia entre cultivos transgénicos, convencionales y ecológicos.

Con los planes mencionados se persigue efectuar un seguimiento continuado de los efectos ligados a la introducción de variedades comerciales transgénicas cumpliendo así la normativa específica sobre esta materia.

Conviene recordar que el procedimiento de inscripción de una variedad transgénica se realiza en el Registro de Variedades Comerciales del MAPA y consiste, como en cualquier otra variedad, en la verificación de una serie de características que garanticen que la variedad es distinta, estable, homogénea y de valor agronómico, exigiéndose además el cumplimiento de un plan de seguimiento aprobado por el MAPA, en el caso de las variedades que contengan OGMs

Este Plan permite estudiar el comportamiento de la modificación genética incorporada a la variedad y vigilar sus efectos sobre el suelo, la alimentación animal o los cultivos convencionales con los que conviva, así como reaccionar frente a consecuencias adversas o inesperadas. Es decir, que su autorización y utilización ha de ser sometida a los principios de prevención y cautela.

En definitiva, con la creación de esta Comisión se pretende transmitir la mayor confianza posible en el uso de estas nuevas tecnologías, tanto en el sector agrario como en el de los consumidores, asegurando al mismo tiempo una mayor transparencia en la actuación de las administraciones públicas al facilitar una amplia información en tiempo real, a los ciudadanos de cuantos acontecimientos se produzcan en el campo de la biotecnología aplicada a la agricultura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo