Madrid, 25 de septiembre de 2003 España es el referente europeo en el estudio de la coexistencia en Europa, ya que en los últimos seis años se han cultivado unas 20.000 hectáreas de maíz modificado genéticamente, que han crecido hasta 32.000 hectáreas en 2003. Por este motivo la Generalitat de Cataluña ha creado un ambicioso proyecto de estudio del tema cuyo primer ensayo tiene lugar en Ivars d´Urgell (Lleida) para estudiar la coexistencia entre el maíz convencional y el maíz modificado genéticamente. Estos datos también resultarán extrapolables al maíz ecológico.
Ayer miércoles el Institut de Reçerca i Tecnología Agroalimentaries (IRTA) en colaboración con la Fundación Antama, organizó una visita a este campo de ensayo, en la que participaron más de 60 medios de comunicación acreditados, españoles y europeos. Además de visitar el ensayo, los periodistas tuvieron la oportunidad de visitar campos de maíz convencional y maíz modificado genéticamente cultivados de forma comercial en la comarca de la Plana de Urgell (Lleida) y charlar con los agricultores para conocer su opinión sobre la coexistencia real que existe en España entre ambos cultivos.
Condiciones del ensayo
El ensayo de campo, de siete hectáreas de superficie, se sembró el pasado 30 de abril de 2003 en forma de cuadrado de 50×50 metros cuadrados con maíz modificado genéticamente rodeado por cuatro líneas también de esta variedad de maíz, y a continuación se cultivó el resto del campo con una variedad de maíz convencional.
Objetivos del ensayo
Los datos extraídos de este informe, que estarán disponibles en diciembre y serán presentados de forma pública, serán muy relevantes para evaluar cuantitativamente el flujo de genes de las plantas transgénicas hacia las no transgénicas teniendo en cuenta la orientación y la influencia del viento en la polinización para establecer las directrices sobre coexistencia de cultivos que la Unión Europea ha invitado a los Estados miembros a desarrollar.
Los resultados de estos ensayos se compararán con los obtenidos por otros dos ensayos de características similares llevados a cabo en Aranjuez (Madrid) y Santa Ana (Albacete) por la Oficina de Variedades Vegetales del Ministerio de Agricultura. Con los resultados obtenidos está previsto elaborar en el futuro un Código de Buenas Prácticas Agrarias.
Experiencia de coexistencia en campos comerciales en España
En los seis años que se viene cultivando la variedad Compa en España, se ha demostrado la perfecta convivencia entre los cultivos convencionales, ecológicos y los modificados genéticamente, según un informe elaborado por Esteban Alcalde, director de Investigación y Desarrollo de Syngenta seeds y presentando ante la Comisión Europea el pasado mes de abril.
También hay que señalar que la presencia de maíz ecológico en España es menor de 1.000 hectáreas del total de 485.000 cultivadas, lo que supone el 0,20% del maíz cultivado en nuestro país. Las hectáreas cultivadas con maíz Bt modificado genéticamente para resistir la plaga del taladro ascienden a 32.000.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.