Sally Mackenzie, una investigadora de la Universidad de Nebraska ha descubierto en Arabidpsis thaliana la clave de un mecanismo genético de esterilidad del polen (androesterilidad) que existe en diversas especies de plantas.
La androesterilidad genética es clave para la producción económica de semillas híbridas, y actualmente tiene un nuevo interés en cuanto a la posibilidad de evitar por este mecanismo la polinización cruzada y la presencia adventicia de polen de unas variedades en otras, lo que puede tener interés económico en ciertos cultivos que valoren su «pureza», como es el caso de la presencia adventicia de OMG en plantas no OMG, y también en cuanto a evitar la posible hibridación del cultivo con plantas silvestres emparentadas. La esterilidad es también importante en cuanto a la producción de frutos en los que se valore el no tener semillas.
El gen en cuestión, introduce cambios estables en en el DNA de las mitocondrias, de forma que es posible introducirlo por métodos de ingeniería genética induciendo el cambio mitocondrial, y posteriormente eliminar el DNA insertado, permaneciendo la planta androesteril. Con ello se podrían hacer plantas transgénicas androesteriles a las que posteriormente se les quitaría el carácter transgénico.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.