Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / ASAJA Extremadura consigue el compromiso del Ministerio de Medio Ambiente de invertir 10 millones de euros.

           

ASAJA Extremadura consigue el compromiso del Ministerio de Medio Ambiente de invertir 10 millones de euros.

16/09/2003

Cáceres a 15 de septiembre de 2003. El ministerio de medio ambiente nos ha comunicado el inicio de las siguientes actuaciones una vez visto y acontecidos los desgraciados incendios que han asolado nuestra región:

-convocar una conferencia sectorial con las ccaa para llegar a acuerdos en medidas de coordinación, dado que algunas comunidades solo avisan cuando la situación es incontrolable.

-potenciar la firma de convenios de las ccaa con las confederaciones hidrográficas dentro del plan hidrológico forestal.

A este respecto hay que señalar que la junta de extremadura sé nego a firmar el convenio en vigor, lo que hubiera supuesto la inversión en la región de mas de diez millones de euros, que habrían de dedicarse a la limpieza de cauces y matorrales según establece la medida 3.6 del citado plan.

Las razones esgrimidas para no firmar el plan fueron que no queríamos gastarnos el 25% obligatorio que habría que cofinanciar y que las actuaciones no eran excesivamente interesantes.

Mientras que la diputación de badajoz y varios ayuntamientos de muestra región si han firmado estos convenios, nuestra junte de extremadura ha dio la respuesta negativa.

Esperamos que este año y a la vista de los acontecimientos consigan concienciarse de la importancia de realizar las labores de prevención.

-se ha solicitado a bruselas que el fondo de solidaridad europeo para catástrofes realice aportaciones dada las especiales circunstancias y se cree que vendrán en torno a los cinco millones de euros por este concepto.
Lo más lógico y dado que la superficie quemada en extremadura llega a ser la mitad de la nacional es que se remitan la mitad de los fondos.

-dada las especiales peculiaridades de la zona y el carácter limítrofe con portugal se seta estudiando la firma de convenios para actuaciones conjuntas de ambos países en medidas de prevención y de lucha contra incendios que pudieran afectar a ambos países como ha sucedido este año con el de valencia de alcántara.

-en el próximo ejercicio volverán a repartir a nivel nacional mas de cincuenta millones de euros en materia de prevención .es nuestro deseo que la junta de extremadura aproveche de un modo significativo todas estas medidas preventivas antes que volver a sufrir estas consecuencias.

-nos ha comunicado el ministerio que durante el presente ejercicio lleva gastados en nuestra región la cantidad de tres millones seiscientos mil euros en vuelos de hidroaviones y helicópteros para apagar los incendios.

Por ultimo, y con carácter de urgencia dado que todavía se están produciendo incendios en nuestra región, con independencia de otro tipo de reivindicaciones, de solicitudes de ayudas, etc., realizamos dos peticiones:

-que de un modo inmediato todas las competencias en materia de incendios pasen a depender en exclusiva de la consejeria de agricultura, para evitar la descoordinación de que el asunto dependa de tres consejerias.

-que “recoloque” allá donde sea posible, al actual consejero de desarrollo rural. Creemos que este señor que todavía no ha conseguido sentarse en el sillón, es una amenaza grave para la estabilidad agrícola, pecuaria y forestal de la región.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo