Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / ASAJA rechaza nuevas concesiones agricolas y apoya la creación de un registro multilateral para el vino y otros productos con denominación de origen

           

ASAJA rechaza nuevas concesiones agricolas y apoya la creación de un registro multilateral para el vino y otros productos con denominación de origen

15/09/2003

Cancún, 12 de septiembre de 2003.- El Presidente de ASAJA, Pedro Barato, viene defendiendo en Cancún en sucesivos encuentros con el Comisario de Agricultura, Franz Fischler, el Ministro de Economía, Rodrigo Rato, y diferentes negociadores de la OMC las reivindicaciones de los agricultores españoles ante unas jornadas de intensas discusiones que no hacen vislumbrar, por el momento, un acuerdo fácil respecto el capítulo agrario.

El vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato coincidió con el presidente de ASAJA en rechazar la iniciativa planteada por determinados países africanos para que se eliminen los apoyos públicos al algodón en EEUU y la UE. En este sentido, ASAJA refrenda la posición del Gobierno español partidario de unas negociaciones marco de carácter general donde no sean tratadas cuestiones específicas de forma aislada ya que esto podría condicionar notablemente el resultado final de la Cumbre. El algodón debe recibir un tratamiento semejante al de otros productos agrícolas como el azúcar o el cereal. La política diferencial sobre un determinado producto agrícola nunca será, desgraciadamente, el elemento que permita a los países más pobres avanzar en su desarrollo.

Barato destacó ante el Vicepresidente del Gobierno español la necesidad de profundizar en la protección de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas, introduciendo un registro multilateral para el vino y bebidas espirituosas así como para otros productos (queso manchego, turrón de jijona, azafrán, etc..), todos ellos con denominación de origen, y que por su volumen de comercialización y vulnerabilidad al fraude en los mercados precisan de un especial tratamiento, protección y control. Este registro podría extenderse en el futuro al conjunto de los productos agrícolas, facilitando la viabilidad de un sistema eficaz de etiquetado y control que valoricen estas producciones de calidad.

En materia de subvenciones a la exportación, Barato reiteró que la eliminación total de las mismas no está justificada pues la política de la UE relativa a la concesión de restituciones impide su uso arbitrario o una repercusión negativa en países terceros. En un breve encuentro con el Comisario Fischler, Barato conminó al máximo representante de la agricultura en la UE a negociar sin complejos y adoptar una estrategia ofensiva, avalada por una Política Agrícola Común que sigue sufriendo importantes reformas de sus pilares para adecuarse a los compromisos internacionales sin que otros socios comerciales hayan procedido de la misma forma otorgando concesiones recíprocas.

El Presidente de ASAJA exigió firmeza y coherencia para no ceder ante las presiones interesadas de ciertos bloques comerciales como el llamado G-22 (India, México, Egipto, Argentina, Brasil….) que pretenden un desmantelamiento de la Política Agrícola Común con reducciones adicionales de la Caja Azul, lo que podría acarrear efectos dramáticos para el sector agrario español en la inminente reforma de los sectores mediterráneos prevista por la Comisión Europea (aceite de oliva, algodón y tabaco).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo