Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / Lista de control de las negociaciones de Cancún

           

Lista de control de las negociaciones de Cancún

05/09/2003

Pagina nueva 2

Future Harvest, la organización conjunta
de los centros internacionales de investigación agraria del CGIAR ha
elaborado de cara a la Cumbre de Cancún de la OMC de la próxima semana
una lista de control (checklist) sobre los compromisos ya teóricamente
adquiridos por los países, entresacando textos de declaraciones de
organismos internacionales, instando a las partes negociadoras a
alcanzar un acuerdo en la línea de lo ya acordado.

 

La lista en inglés se puede descargar de



http://www.futureharvest.org/pdf/Checklist2.pdf

 

Declaración de Doha

 




http://www.wto.org/english/thewto_e/minist_e/min01_e/mindecl_e.htm

 

– “Acordamos (en agricultura).. mejoras
substanciales en el acceso a los mercados; reducciones de las ayudas a
la exportación y reducciones substanciales de los apoyos internos que
distorsionan los mercados..”

 

– “Asegurar que los
países en desarrollo tengan una cuota de mercado en el crecimiento del
comercio internacional, mediante reglas equilibradas, asistencia
técnica y programas adaptados a su capacidad”.

 

-“Eliminación de barreras arancelarias y no
arancelarias para bienes y servicios de carácter medioambiental.”

 

Cumbre del G-8
de junio de 2003

 

http://www.g8.fr/evian/english/navigation/2003_g8_summit/summit_documents.html

 

– “Promoveremos un mejor acceso a los mercados
para todos los miembros de la OMC, especialmente a los más pobres”.

 

Declaración del Milenio de Naciones Unidas
(septiembre 2002)

 

http://www.un.org/millennium/declaration/ares552e.htm

 

– “Hacemos un
llamamiento a los países industrializados para adoptar una política de
acceso libre de aranceles y cuotas para las exportaciones esenciales
de los países menos avanzados”.

 

Consenso de
Monterrey (Marzo 2002)

 

http://www.un.org/esa/ffd/

 

– “Reconociendo la
importancia del acceso a los mercados para las exportaciones de los
países en desarrollo..hacemos un llamamiento a los países
desarrollados para trabajar hacia el objetivo de un acceso libre de
aranceles y contingentes para los productos de los países menos
avanzados”.

 

Cumbre sobre
el desarrollo sostenible (septiembre 2002)

 

http://www.johannesburgsummit.org/html/documents/summit_docs/131302_ws
s d_report_reissued.pdf

 

– “Solicitar a la
OMC identificar y debatir aspectos medioambientales y de desarrollo
con el fin de conseguir un resultado que contribuya al desarrollo
sostenible

 

Consejo
Internacional para el Comercio Internacional de productos Agrarios y
Alimentarios (junio 2003)

 

http://www.agritrade.org/Doha/Cancun.html

 

– “Reducir las
distorsiones comerciales en agricultura es la cosa más importante que
la OMC puede hacer para ayudar a los países en desarrollo..Se deben
reducir las ayudas a la agricultura, aumentar el acceso a los
mercados, eliminar las ayudas a la exportación y prohibir los embargos
y restricciones comerciales”.

 

Coalición de
Monterrey (junio 2003)

 

http://www.futureharvest.org/news/mas_call.shtml

 

Los logros en
desarrollo de este milenio deben estar dentro del marco de acciones
públicas y privadas.. para crear mecanismos para compartir de forma
equitativa los beneficios de los recursos de la Tierra y la
biodiversidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo