Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Vendimia con drones para favorecer una agricultura de precisión

           

Vendimia con drones para favorecer una agricultura de precisión

11/10/2016

Grupo Matarromera prepara la vendimia de este año a través de tecnologías de precisión. Aviones no tripulados (drones) sobrevuelan sus parcelas de viñedos y olivos con el fin de obtener datos sobre la evolución de la vegetación según el estado fenológico. La empresa vitivinícola viene desarrollando durante los últimos años un sistema integrado de gestión de cultivos empleando diferentes técnicas y tecnologías de precisión novedosas como sensores inalámbricos, imágenes satélites o drones.

Esto permite a la empresa cruzar gran cantidad de datos, consiguiendo informaciones hasta ahora inaccesibles, imprescindibles para la previsión y toma de decisiones que determinará la mejora constante de la calidad de sus productos.

Gracias a esta técnica el equipo de enólogos recibe una información relevante para evaluar la calidad y situación de cada parcela y así poder realizar una vendimia selectiva por zonas. La agricultura de precisión permite un manejo del cultivo más respetuoso reduciendo biosanitarios, herbicidas, plaguicidas y agua. lo que conlleva un importante beneficio medioambiental.

Matarromera realiza este estudio con la joven empresa vallisoletana Smart Rural y aporta una mejora en la eficiencia y rendimiento ya que supone una mayor precisión en cuanto a tiempos y distancia con respecto a tecnologías utilizadas anteriormente, siendo posible la toma de imágenes en un día concreto en un lugar exacto determinado y con una gran definición. Además, es la primera empresa en utilizar LoRa en viñedo y olivo, un sistema de conectividad inalámbrica de bajo consumo que responde a las especificaciones que requiere el Internet de las cosas, tales como comunicación bi-direccional, movilidad y geolocalización.

La combinación tecnológica de drones e imagen infrarroja y multiespectral permite analizar el vigor de la viña y obtener un mapa de vigor del viñedo determinando el estado sanitario de las horas, la actividad clorofílica, su contenido en antocianos o su estrés hídrico.

Esto aporta indicadores precisos sobre la madurez y la calidad de las uvas para decidir el momento óptimo de vendimia así como el estado de los suelos, el momento para la poda, la necesidad de abonos y fitosanitarios, la detección de plagas o posibles daños en la parcela. Además, los mapas de productividad permiten la mejor y más rápida toma de decisiones, optimizar la cantidad y calidad de las cosechas, planificar campañas de recolección y la puesta en marcha de estrategias para automatizar gestión de viñedos.

Proyecto AGROECO

El Grupo monitorizó por primera vez cultivos de vid y olivar a través de la teledetección vía satélite el pasado año a raíz del proyecto AGROECO, un proyecto pionero en agricultura de precisión enfocado a vid y olivar, que permitió llevar a cabo un seguimiento de la aplicación de insumos y bioestimulantes a través de tecnologías de georeferenciación como imágenes satélites de las parcelas donde se llevaron a cabo los ensayos. En el proyecto AGROECO de I+D en Cooperación Nacional, subvencionado por CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), participaron las empresas ABRO (perteneciente a Grupo Matarromera), AB AZUCARERA IBERIA y COTESA.

Esto permitió, según la información de la empresa vitivinícola recogida por DiCYT, desarrollar un sistema integrado de gestión de cultivos de vid y olivar empleando técnicas de viticultura de precisión. A raíz de este comenzó a aplicar estas tecnologías para controlar cómo evolucionan sus cultivos a lo largo del año y detectar y paliar con rapidez toda posible deficiencia de riego o desarrollo de la planta.

Las imágenes satélites permitieron extraer datos relevantes sobre parámetros agronómicos que determinaban la calidad de las plantas y del fruto (uva y aceituna), que fundamentalmente son los índices de vegetación calculados por la cantidad, calidad y desarrollo de la vegetación, el índice de área foliar o la simulación del dosel vegetal que marca presencia de clorofila. Fuente: CGP/DICYT

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo