Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El Ministerio promueve la recuperación del buitre negro en la Sierra de la Demanda (Burgos)

           

El Ministerio promueve la recuperación del buitre negro en la Sierra de la Demanda (Burgos)

07/10/2016

El Ministerio de Agricultura promueve la recuperación del buitre negro en la Sierra de la Demanda (Burgos) mediante una iniciativa lanzada por la asociaciónGREFA, en la que también colaboran la Junta de Castilla y León, la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y el Ayuntamiento de Huerta de Arriba (Burgos).

El buitre negro, catalogado como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, no se reproduce en la provincia de Burgos desde hace más de medio siglo. El objetivo último del proyecto es crear una colonia de cría que sirva de «puente» y ayude a conectar las grandes poblaciones tradicionales de esta rapaz carroñera existentes en el centro y el sur de la Península Ibérica con otras más recientes que se han creado ya en el Pirineo catalán y en varias zonas de Francia, gracias a proyectos similares y a la aportación de ejemplares de buitres negros de sus áreas de cría tradicionales.

La gran mayoría de los buitres negros que han sido ya trasladados al recinto de aclimatación del proyecto han sido cedidos por las comunidades autónomas de Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Galicia y Comunidad Valenciana. Son animales adultos y subadultos que proceden de diferentes centros de recuperación de fauna silvestre, donde ingresaron en su día para ser tratados de diversos problemas o patologías que sufrieron durante su vida en la naturaleza.

En la cesión de los buitres negros, se cuenta con la coordinación de GREFA, que se encarga de la recogida y el traslado de estas aves, así como de que completen su proceso de rehabilitación en el Hospital de Fauna Salvaje que esta asociación tiene en Majadahonda (Madrid). Además de GREFA, en este proyecto en favor del buitre negro en la Sierra de la Demanda participan también el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Junta de Castilla y León, la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y el Ayuntamiento de Huerta de Arriba (Burgos).

VIDA EN LIBERTAD

La mayoría de los buitres negros trasladados a Huerta de Arriba serán liberados definitivamente para que reanuden su vida en libertad en el plazo de un año, tiempo que se considera como óptimo para que las aves se hayan aclimatado a la zona de suelta.

Las acciones que se van a desarrollar por el proyecto en beneficio de la especie, como el aporte de alimentación suplementaria, favorecerán también a otras rapaces necrófagas tan interesantes como el alimoche o el quebrantahuesos. Fuente: Magrama

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo