Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / España es el primer país del mundo en número de Reservas de la Biosfera declaradas por la UNESCO

           

España es el primer país del mundo en número de Reservas de la Biosfera declaradas por la UNESCO

30/09/2016

En la sede del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) de Madrid, se ha celebrado la 17ª Reunión del Comité Español del Programa MaB. En este Comité están representadas todas las administraciones y el resto de actores que intervienen en las actividades que se llevan a cabo en las reservas de la biosfera: sindicatos, organizaciones agrarias y pesqueras, ONGs, representantes de los consejos de gestores y científicos, etc.

La reunión estuvo Presidida por el Director del OAPN D. Basilio Rada Martínez, que durante su intervención puso de manifiesto la importancia de España en el marco del Programa Hombre y Biosfera (MaB) de la UNESCO. Expuso que, el OAPN tiene encomendada la función de coordinación del Programa MaB en España y que, a pesar de la complicada situación presupuestaria de los últimos años, el organismo que dirige ha realizado un esfuerzo considerable, para mantener la actividad del Programa MaB en España y el desarrollo de las actividades que mantienen, el propio Comité Español del MaB, sus órganos asesores y las 48 reservas de la biosfera que conforman la Red Española de Reservas de la Biosfera.

Hizo hincapié en que para conseguir estos objetivos ha sido necesario modificar la legislación existente sobre el Programa MaB, para adaptarla a la situación actual y que, próximamente, se vería ampliada con un nuevo Real Decreto que regula el Reglamento de uso de la marca “Reservas de la Biosfera Españolas” para productos y servicios de las reservas de la biosfera.

Continuó diciendo que el OAPN ha ejecutado varios proyectos de red para mejorar la señalización y el funcionamiento de las reservas, seminarios de formación y capacitación de los gestores y, para mejorar su visibilidad, se han publicado diversos materiales impresos y audiovisuales, y se había facilitado la participación de las reservas en ferias y eventos tanto nacionales como internacionales.

Con todas estas actuaciones, el apoyo del OAPN al Programa MaB en España estába demostrado, por lo que se sentía muy orgulloso de que, tras la declaración, el pasado mes de marzo, de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza del Tajo-Tejo Internacional, por el Consejo Internacional de Coordinación del Programa MaB de la UNESCO, España haya pasado a ser el primer país del mundo en número de reservas de la biosfera declaradas. Con la nueva reserva la Red Española cuenta con 48 sitios, lo que supone el 11% del territorio y donde viven casi dos millones de personas. Muchas reservas españolas todavía se están adaptando a la normativa y requisitos vigentes, por lo que las administraciones presentes deben ser conscientes de que, en el marco de las competencias de cada una, es necesario apoyar a las reservas de la biosfera tal como figura en el Plan de Lima. Una economía sostenible de las mismas ayuda a cumplir los objetivos de estos espacios .

HACIA LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLES 2030

Otros aspectos importantes que se abordaron en la reunión fue ,el 4º Congreso Mundial de Reservas de la Biosfera, celebrado en Lima (Perú) del 14 al 17 de marzo pasado. En este Congreso participaron más de mil personas, de 90 países, representando a: Comités nacionales MaB, Reservas de la Biosfera, agencias de Naciones Unidas, ONGs, instituciones académicas y organizaciones de los cinco continentes que trabajan con el Programa MAB.

La delegación española en el Congreso estuvo formada por 29 personas y contó con representantes del Comité Español MaB, Gobierno Vasco, Cabildo de Lanzarote, Consell de Menorca, Diputación de Zamora y representantes de los consejos de gestores y científicos del Comité Español, entre otros.

Durante el Congreso se aprobaron la “Declaración de Lima” y el “Plan de Acción de Lima para el Programa MaB de la UNESCO y su Red Mundial de Reservas de la Biosfera (2016-2025)”. Estos documentos serán de gran relevancia para el futuro el Programa MaB y para la consecución, por parte de los países que participan en el Programa, de los Objetivos del Desarrollo Sostenible propuestos por Naciones Unidas hasta el año 2030.

También informó de la 28ª Reunión del Consejo Internacional de Coordinación (CIC) del Programa MaB, del que actualmente España es uno de los 34 países que lo constituyen, y que también se celebró en Lima a continuación del 4º Congreso Mundial. En esta Reunión, el Consejo aprobó 20 nuevos sitios de la Red Mundial de Reservas de Biosfera, mientras que Austria retiró dos sitios de la lista, a petición propia. Con ello la Red Mundial se compone ahora de 669 sitios en 120 países, de las cuales 16 son transfronterizas (cinco de ellas españolas).

AMPLIACIÓN DE LA RESERVA BIOSFERA MARISMAS RIO ODIEL

A continuación, durante el desarrollo de la reunión del Comité Español MaB se alcanzaron diferentes acuerdos, entre los que cabe destacar la decisión de remitir, al Secretariado del Programa MaB en Paris, la propuesta de ampliación de la Reserva de la Biosfera de las Marismas del Odiel (Huelva), presentada por la Junta de Andalucía. La nueva propuesta resuelve los problemas que planteó la UNESCO, en el último informe de evaluación decenal de esta reserva, relativos a su zonificación y a la falta de población. Con la nueva propuesta la superficie de la reserva se triplica, incluyendo una zona marina, y su población pasa de 0 a 33.749 habitantes, con lo que la reserva cumple ahora, plenamente, el marco estatutario de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera. El Comité también acordó enviar los Informes de revisión periódica decenal otras 5 reservas de la biosfera españolas. Fuente: Magrama

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo