Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Castilla-La Mancha pone en marcha un innovador Plan de Trazabilidad en el sector del vino

           

Castilla-La Mancha pone en marcha un innovador Plan de Trazabilidad en el sector del vino

29/09/2016

El Gobierno regional de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un Plan de Trazabilidad en esta vendimia, “como no había ocurrido antes y esto también va a estar vinculado con el control en parcela”, tal y como ha explicado el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo. Ha hecho estas declaraciones minutos antes de mantener ayer una reunión con el presidente de la Asociación de Destiladores y Rectificadores de Alcoholes y Aguardientes Vínicos (ADEVIN), Francisco Ligero, dentro del marco de diálogo abierto desde el Gobierno del presidente García-Page para avanzar en transparencia en el sector del vino, que afronta los precios más altos de la uva de los últimos años.

“Cuando hablamos de ‘Plan de Control de la Trazabilidad’ en el sector vitivinícola tenemos que hablar, no solamente de vino, tenemos que hablar del mosto y tenemos que hablar del alcohol e incluso de los subproductos que también se destilan”, ha especificado Martínez Arroyo. Es por eso, que las empresas: tanto las del vino, como las del mosto, como las del alcohol van a estar sometidas a un control de la trazabilidad en esta campaña.

Para el titular de Agricultura en Castilla-La Mancha, “es la mejor manera de demostrar que estamos absolutamente comprometidos en un sector que es el más importante que tenemos en la comunidad autónoma” y ha querido hacer hincapié en que es importante en su conjunto, “no podemos prescindir del alcohol, igual que no podemos prescindir del mosto”, ha manifestado Martínez Arroyo en referencia a ese Plan de Trazabilidad estrenado esta vendimia.

En este sentido, el consejero ha asegurado que el Gobierno regional quiere tener seguridad absoluta de que existe trazabilidad y ha aclarado “nuestras empresas funcionan bien y queremos ser los primeros de la clase en todo, tenemos el mejor producto y tenemos que ganar el mercado y para eso hay que tener absoluta credibilidad respecto a los consumidores y desde la Administración, estamos en esa línea”.

Otro de los cambios introducidos por la Consejería de Agricultura en esta campaña y que ha recordado Martínez Arroyo es que “no habrá ayudas de reestructuración si no hay un compromiso real de las bodegas por un ‘pago diferenciado por calidad’”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo