La Agencia Estatalde Meteorología (AEMET),
adscrita a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha pronosticado que en el próximo
otoño hay una mayor probabilidad de que la temperatura alcance valores
superiores a la media del periodo de referencia 1981-2010 en todo el país.
Según la última predicción estacional
de AEMET, que ayer se presentó, en los meses
de octubre, noviembre y diciembre de 2016, en lo que respecta a la previsión de
precipitación, no se aprecian diferencias significativas con respecto a la
climatología (periodo de referencia 1981-2010). Esta información se actualiza
mensualmente en la web de AEMET.
AEMET ha realizado un resumen climático del
verano de 2016. El trimestre, (periodo comprendido entre el 1 de junio y el 31
de agosto de 2016) ha tenido un carácter muy cálido, con una temperatura media
de 24,2ºC, valor que queda 1,2ºC por encima de la media de la estación
veraniega, según el citado período de referencia.
UN VERANO MUY CÁLIDO Y MUY SECO
El verano comenzó con un mes de junio cálido, con
una temperatura media que se situó 0,7ºC por encima de la normal del mes. Los
meses de julio y agosto tuvieron ambos carácter muy cálido, con temperaturas
medias que superaron en 1,5ºC y 1,3ºC los valores normales, respectivamente.
Las temperaturas más elevadas del trimestre en
estaciones principales correspondieron a Sevilla Aeropuerto y Morón de la
Frontera, con 42,3ºC medidos el día 19 de julio en ambas estaciones, seguidas de
los 42,0ºC observados en Granada Aeropuerto el 3 de julio y en Zaragoza
Aeropuerto el 30 de julio. En Canarias, las temperaturas más elevadas entre
observatorios principales se registraron el 10 de agosto, fecha en la que se
midieron 40,5ºC en Tenerife Sur Aeropuerto.
Las temperaturas mínimas del trimestre se
registraron los primeros días de junio, destacando entre los observatorios
principales los -0,1ºC de Molina de Aragón y los 1,1ºC del Puerto de
Navacerrada, medidos ambos el 1 de junio. La temperatura más baja entre
capitales de provincia se registró en Burgos Aeropuerto, con 1,5ºC el 1 de
junio, seguida de Soria con 3,8ºC el mismo día.
Episodios
más destacados de calor
Durante el verano se sucedieron diversos episodios
de temperaturas elevadas que afectaron a la península, destacando los de los
días 17-19 y 26-28 de julio y los episodios del 6-8 y 23-25 de agosto. En
Canarias, los episodios de calor más intenso se observaron durante los días
11-14 y 19-21 de julio, y 5-6, 9-10 y 30 de agosto.
En cuanto a las
precipitaciones, el verano ha sido en su conjunto muy seco, con una
precipitación media sobre España de 36 mm, valor que queda un 49% por debajo del
valor medio del trimestre, según el periodo de referencia 1981-2010. Tanto en el
mes de junio, como en los meses de julio y agosto las precipitaciones han estado
muy por debajo de los valores normales. El mes de agosto ha sido el más seco de
los tres.
PERIODO DEL 1-15 DE SEPTIEMBRE
La primera mitad de septiembre comenzó con un
episodio de temperaturas anormalmente elevadas que afectó al área peninsular y a
Baleares, y que tuvo su máximo de intensidad entre los días 5 y 7 de septiembre.
En dicho episodio se superaron en más de 35 observatorios principales de AEMET
el máximo de temperatura absoluta registrado en un día del mes de septiembre
dentro del periodo de referencia 1981-2010.
Además en muchas estaciones se registró la máxima
temperatura de todo el año. Provisionalmente podemos afirmar que ha supuesto un
episodio de ola de calor. En los observatorios de Murcia, Sevilla y Jerez de la
Frontera se registraron temperaturas máximas diarias superiores a 44ºC y en el
aeropuerto de Córdoba superiores a 45ºC. Las anomalías positivas en las
temperaturas máximas de la mitad norte peninsular y Baleares fueron también
destacables.
A partir del día 13 de septiembre hubo un
descenso generalizado de temperaturas que comenzó afectando a la mitad oeste
peninsular con descensos de más de 8ºC en las temperaturas máximas, el día 14
afectó principalmente a la mitad oriental peninsular, y el día 15 a Baleares,
produciéndose también un descenso en las temperaturas mínimas.
En cuanto a las precipitaciones, aunque durante
este periodo sobre todo entre los días 12 y 15, las precipitaciones se hayan
extendido en mayor o menor medida a todas las regiones, a día 15 de septiembre
la precipitación acumulada sigue siendo escasa en zonas del centro de Castilla y
León, mitad sur de Aragón, La Rioja, gran parte de la vertiente mediterránea y
ambos archipiélagos.
AÑO HIDROLÓGICO
El año hidrológico se está caracterizando por unas
precipitaciones inferiores a los valores medios y mal repartidas entre las
distintas estaciones, con un otoño muy seco, una etapa entre húmeda y muy húmeda
de enero a mayo y un verano muy seco.
El valor medio de las precipitaciones acumuladas
a nivel nacional, desde el pasado 1 de octubre hasta el 15 de septiembre de
2016, se cifra en 605 mm, lo que supone un 3% menos que la media correspondiente
a dicho periodo (622 mm).
RÉCORD GLOBAL DE TEMPERATURA
Agosto de 2016 se ha sumado a la excepcional
anomalía cálida global que ya lleva 13 meses consecutivos. A pesar de que la
anomalía de la temperatura global alcanzó su punto máximo en febrero y disminuyó
de manera constante entre marzo y junio -sin dejar de batir el récord- se ha
elevado de nuevo en julio y agosto. La anomalía de la temperatura media global
para agosto fue:
• 0,62ºC superior a la media de agosto para el
periodo de referencia 1981-2010 y 0,98ºC superior a la media para el periodo de
referencia 1951-1980.
• 0,17ºC más alta que el anterior valor más alto
de agosto, que se produjo en 2015.
Con la excepción de junio de 2016, cada mes desde
octubre de 2015 hasta agosto de 2016 fue más extremo que enero de 2007, que
anteriormente registraba la anomalía más cálida (0,54ºC).
A partir de agosto de 2015, cada mes ha sido el
más cálido registrado para ese mes en particular.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.