Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Los grandes supermercados y la industria alimentaria europea apoyan la campaña de WWF en defensa de Doñana

           

Los grandes supermercados y la industria alimentaria europea apoyan la campaña de WWF en defensa de Doñana

22/09/2016

Los grandes supermercados y empresas de la industria alimentaria europea, que compran más del 20% de las fresas y otros frutos rojos producidos en el entorno de Doñana, han apoyado la campaña internacional de WWF en defensa de este Patrimonio Mundial. En un comunicado, el grupo de trabajo sobre Doñana de la “Plataforma Iniciativa para una Agricultura Sostenible” pide que se apliquen de forma urgente las leyes en el entorno de Doñana para asegurar la sostenibilidad de los productos que compran.

Desde hace dos años, WWF trabaja con el llamado “Grupo de trabajo sobre la gestión sostenible del agua para el cultivo de los frutos rojos en Doñana” –coordinado por la Iniciativa de Agricultura Sostenible, SAI Platform en inglés- para impulsar la sostenibilidad de la agricultura en la comarca de Doñana, salvaguardando así el futuro de los ecosistemas y del propio sector.

El grupo ha asegurado en un comunicado que “si no se toman medidas ahora” en relación a la gestión del agua y la conservación de la naturaleza, “la presión continuada llevará finalmente a una degradación severa del ecosistema, en particular del Parque Nacional de Doñana”.

El grupo pide “un esfuerzo urgente para mejorar la gobernanza del agua, implementar y aplicar las leyes – incluyendo el Plan de Ordenación Territorial de la Corona Forestal de Doñana aprobado por el Gobierno Andaluz – y adoptar prácticas de gestión eficiente y sostenible del agua”.

El secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, ha asegurado: “Las empresas que compran más del 20% de los frutos rojos de Doñana han dejado muy claro que la ilegalidad y descontrol en el uso del agua deben acabar, por el futuro de este espacio Patrimonio de la Humanidad y de la propia agricultura en la región”.

Alrededor de Doñana se producen el 70% de las fresas cultivadas en España, la inmensa mayoría destinadas a la exportación a Europa, un sector que genera unos 400 millones de euros anuales en la zona. Lamentablemente, la agricultura ilegal está esquilmando las fuentes de agua y planteando una competencia desleal a las fincas con licencia.

“La Junta de Andalucía no puede retrasar más la aplicación del Plan de la Corona Forestal de Doñana, y debe empezar a cerrar de forma urgente las 3.000 hectáreas de regadíos ilegales que quedan fuera del Plan. El Gobierno central, a través de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, también tiene que cerrar ya los más de 1.000 pozos ilegales que están secando Doñana”, ha continuado Del Olmo.

WWF ha incluido a Doñana en su campaña internacional en defensa del Patrimonio Mundial para acabar con las amenazas que están cercando este importantísimo humedal, entre ellas el robo del agua. Los ciudadanos pueden sumarse a la campaña, que ya cuenta con más de 30.000 apoyos, en wwf.es/sosdonana Fuente: WWF

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo