Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / Unión de Uniones considera precipitado e injustificado el apoyo de España a la TTIP

           

Unión de Uniones considera precipitado e injustificado el apoyo de España a la TTIP

21/09/2016

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante la carta remitida el pasado 14 de septiembre a la Comisaria de Comercio como apoyo a las negociaciones de la TTIP y en la que se encuentra la firma de España, considera la acción como precipitada e irreflexiva.

Unión de Uniones valora negativamente la inclusión de España en este acto ya que, según la organización, no se han medido las negativas consecuencias directas que este tratado comercial tendría para los agricultores y ganaderos de los principales países productores y, entre ellos, el nuestro.

De hecho, otras grandes potencias agrícolas y ganaderas como Alemania, Francia o Austria, se han abstenido y no han mostrado su apoyo, destacando especialmente el caso de Francia, quien se ha mostrado fuertemente contraria en los días pasados a que se cierre el acuerdo con Estados Unidos.

En este sentido, la organización señala la multiplicación y el impacto acumulado de este tipo de acuerdos que se suceden sin una necesaria reflexión sobre sus efectos. Así, acaba de aprobarse el convenio de la UE con varios países africanos, que se suman a la lista de los de Túnez y Marruecos y a la inminente firma del Acuerdo Económico y Comercial Global con Canadá, que pretende ponerse en marcha con carácter anticipado incluso antes de pasar la aprobación del Parlamento Europeo y los Parlamentos Nacionales.

La organización considera que se está dejando a los agricultores de países productores de aceites, cítricos u hortalizas, como es el caso de España, en una situación de indefensión habiéndose facilitado la entrada al mercado a otros productores, cuyas distintas estructuras de producción, condiciones económicas, sociales, laborales y ambientales, les permiten partir de condiciones muy ventajosas para operar en el mercado.

“Creemos que se están cerrando muchos acuerdos y tomados un poco a la ligera, incumpliendo los principios básicos de la PAC y entre ellos dos tan importantes como el de estabilizar los mercados y garantizar un nivel de vida equitativo a la población agrícola” – afirman desde Unión de Uniones – “Consideramos que la postura prudente de Alemania o Francia es la que, por lo menos, debería haber tenido nuestro país, ya que tenemos mucho que perder” – añaden. En tal sentido la organización pone el acento en la Declaración de Bratislava consensuada por los Jefes de Gobierno la pasada semana en cuya hoja de ruta se avanza que debe estudiarse como constituir una sólida política comercial sin dejar de tener en cuenta las preocupaciones de los ciudadanos.

Por lo tanto, la organización, quien ya había mostrado su desconfianza en el pasado hacia la TTIP y acuerdos similares, insiste en la necesidad de transparencia y reflexión sobre las consecuencias que estos acuerdos pueden traer a uno de los países más productores en la Unión Europea como es el caso de España. Por otro lado, dada la importancia que estos asuntos tienen para miles de familias agrarias españolas, llama la atención la escasa atención que muestran a su seguimiento las fuerzas políticas y por eso Unión de Uniones insiste en la necesidad de implantar un Debate sobre el Estado de la Agricultura y el Medio Rural en sede parlamentaria que permita, entre otras cuestiones, evaluar las consecuencias de estos acuerdos y fijar una posición estratégica como país.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo