Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Aceites de Oliva de España difunde las virtudes saludables del nuestro oro líquido en el Congreso Internacional de Dietética

           

Aceites de Oliva de España difunde las virtudes saludables del nuestro oro líquido en el Congreso Internacional de Dietética

08/09/2016

Hace ya más de medio siglo que científicos de todo el mundo investigan sobre el efecto del consumo de aceites de oliva sobre la salud. En este tiempo han acumulado numerosas evidencias que demuestran que nuestro oro líquido es uno de los alimentos más sanos que existen, fundamental para entender los beneficios de la Dieta Mediterránea.

La Interprofesional del Aceite de Oliva de España, a través de su marca Aceites de Oliva de España, se ha marcado como uno de sus objetivos fundamentales dar difusión a esas virtudes saludables como parte de su labor de promoción del producto en todo el mundo. En ese sentido, la Organización lleva años explorando diversos canales de comunicación que permitan llevar hasta el colectivo de la salud los últimos avances alcanzados en este campo del conocimiento.

Es el caso de encuentros de alto nivel como el XVII Congreso Internacional de Dietética que se celebra hasta el próximo día 10 en Granada. De la mano de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, los profesionales llegados de todo el mundo han podido conocer esos avances en el Simposio titulado “Nuevas evidencias científicas de los beneficios para la salud de los aceites de oliva. El Estudio PREDIMED”. Para ello hemos contado con dos científicos de talla mundial: el Dr. José López Miranda, director del Departamento de Medicina Interna del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, y Ramón Estruch, coordinador del Estudio Predimed.

El Dr. Miranda fue el encargado de repasar el papel que este alimento juega en la Dieta Mediterránea. Realizó también un balance de los principales hitos en las investigaciones en este campo: “El modelo de alimentación mediterránea rica en aceite de oliva, primero, mejora el perfil lipoproteico; segundo, reduce las cifras de tensión arterial; tercero, reduce el fenómeno de inflamación vascular; cuarto, mejora la disfunción de nuestras arterias, la disfunción de nuestro endotelio; quinto, reduce la oxidación; sexto, mejora parámetros de oxidación en general; mejora el riesgo de desarrollar diabetes y síndrome metabólico, mejora la enfermedad metabólica. Es decir, tiene un amplio abanico de efectos saludables que claramente, hoy en día, en virtud de las evidencias científicas, hace que los médicos tengamos que optar por este modelo como uno de los modelos más saludables que existen”.

El Estudio PREDIMED

El doctor Ramón Estruch, por su parte, analizó en profundidad los resultados obtenidos por el Estudio PREDIMED, que se ha convertido en el más influyente de los que han abordado en las últimas décadas el efecto de la dieta sobre la salud. Desde que se puso en marcha a principios de este siglo, ha permitido demostrar que el consumo de la Dieta Mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra es capaz de reducir el riesgo de padecer accidentes cardiovasculares en más de un 30%: “Hemos visto que mejoraba la presión arterial; mejoraba el perfil lipídico, es decir, sube el colesterol bueno, el HDL, y se reduce el colesterol malo; se evitan los nuevos casos de diabetes, por tanto, mejora la sensibilidad a la insulina. También hemos comprobado que realmente las personas no aumentaban de peso, a pesar de realizar una dieta rica en grasa, tomando alrededor de 4 o 5 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra al día”. Pero, sobre todo, ha demostrado que no todas las grasas sin iguales y que una dieta mediterránea, suplementada con aceite de oliva virgen extra, se muestra mucho más indicada para cuidar la salud que aquella libre de grasas, que durante décadas ha sido erróneamente etiquetada como la más indicada para prevenir dolencias cardíacas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo