Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Creada en Cataluña la Mesa de Concertación del Sector Cárnico

           

Creada en Cataluña la Mesa de Concertación del Sector Cárnico

18/07/2016

El Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Cataluñ, los sindicatos UGT y CCOO, y las patronales Federación Catalana de Industrias de la Carne (FECIC), la Asociación Empresarial Cárnica (ANAFRIC) y la Asociación de Mataderos y Comercio de Aves y Conejos de Cataluña (Asoc) firmaron la pasada semana un acuerdo, a propuesta del Departamento, para trabajar en la solución de los problemas laborales y productivos existentes en el sector.

El acuerdo, que se ha firmado después de tres meses de reuniones entre el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias y todas las partes implicadas, deberá ser ratificado por las respectivas direcciones y permite la creación de la Mesa de Concertación del Sector cárnico de Cataluña para coordinar todas las acciones.

Los firmantes han suscrito pactar la limitación del uso generalizado de la subcontratación a cooperativas de trabajo asociado, y luchar contra las falsas cooperativas en el contexto de un acuerdo marco por el sector en Cataluña

La suscripción de este acuerdo implica que sindicatos y organizaciones empresariales se comprometen a defender el convenio colectivo y condiciones dignas para todas las personas trabajadoras de la industria cárnica en Cataluña.

Además, se crea un grupo técnico para analizar el nivel de subcontratación del sector cárnico en Cataluña y del uso del modelo cooperativo con el objetivo de tener información sobre los convenios colectivos en aplicación, y las condiciones de trabajo de las personas que trabajan como los trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado.

Y, especialmente, la Inspección de Trabajo continuará llevando a cabo las tareas de vigilancia y control que le corresponden legalmente, y el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias analizará medidas que favorezcan tanto la estabilidad y la mejora de las condiciones laborales como la productividad de las empresas.

Cooperativas de Trabajo Asociado
El Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias ha promovido el acuerdo entre sindicatos y patronales una vez constatada la problemática laboral y social generadas como consecuencia del uso intensivo del modelo de subcontratación mediante «falsas cooperativas».

Este uso puede comportar en determinados casos la pérdida de derechos de las personas trabajadoras y precarias condiciones de trabajo, aunque se constate que no todas las subcontrataciones producen estos efectos perniciosos.

En todo caso, el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias considera que la utilización de las llamadas Cooperativas de Trabajo Asociado no es la solución adecuada para la necesaria estabilidad del trabajo en el sector, la formación profesional de los trabajadores, la mejora de la productividad y la competitividad de las empresas.

El Departamento confía en que el trabajo que se pueda hacer en el seno de la Mesa de Concertación del Sector Cárnico de Cataluña contribuya en la estabilidad del sector y suponga un aumento del trabajo digno ya la vez de la productividad en los centros de trabajo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo