Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Unión de Uniones pide que el futuro reglamento de producción ecológica tenga en cuenta a la agricultura mediterránea

           

Unión de Uniones pide que el futuro reglamento de producción ecológica tenga en cuenta a la agricultura mediterránea

15/07/2016

El pasado miércoles, Unión de Uniones se reunió con la portavoz de IFOAM ES Grupo Sectorial de Productores Ecológicos- Agricultores ecológicos de España, con el objetivo de trasladarle las propuestas de la organización de cara al nuevo reglamento europeo relativo a la producción ecológica.

En este sentido, como ya hiciera con anterioridad, Unión de Uniones presenta una serie de propuestas que contemplen la realidad de los agricultores y ganaderos ecológicos españoles y respete las particularidades del sistema mediterráneo de producción ecológica, de igual modo que se respetan las particularidades de los países nórdicos.

Unión de Uniones recuerda que la producción ecológica está tomando mucha fuerza en todo el estado donde ya existen, de acuerdo con los datos oficiales del MAGRAMA, en torno a 30.600 productores, más de 4.200 operadores, 61.000 explotaciones ganaderas, llegando a un total de casi 1,7 millones de hectáreas, con todo lo que ello genera en cuanto a puestos de trabajo directos e indirectos.

La organización confía en que el marco normativo general, que está pendiente de ser aprobado en Bruselas, no presente obstáculos insalvables y no justificados para que los titulares de explotaciones puedan reconvertir una parte de su explotación en ecológico cuando les sea imposible transformar la totalidad de la misma, por ejemplo la existencia de plagas y enfermedades endémicas, ya que el sistema mixto representa alrededor del 40% de los operadores productores actualmente certificados.

Igualmente, se pide que en determinadas producciones, como porcino y avícola, en las que el paso a ecológico requiere grandes inversiones y largos períodos improductivos, éste se pueda realizar por fases, según un plan progresivo aprobado por la autoridad competente y siempre que esté garantizado el manejo diferenciado y sin confusión entre convencional y ecológico.

Por otro lado, Unión de Uniones añade que las propuestas que se barajan prohibirían determinadas prácticas ganaderas en ecológico – eliminación de cuernos y colmillos, por ejemplo-. Estas aboliciones que no aportan nada al valor ambiental de esta producción representarían riesgos desde el punto de vista del bienestar animal y de seguridad laboral de los ganaderos y trabajadores.

Asimismo, la organización señala en su documento que en la actualidad no existe suficiente variedad de simiente certificada ecológica, en muchas ocasiones por la falta de interés de las empresas de semillas. Ante esta situación, se debería admitir la siembra con semilla convencional no tratada químicamente, con el fin de permitir una mayor expansión de los cultivos ecológicos.

Unión de Uniones defiende ante todos los foros de decisión la producción ecológica y busca con sus propuestas que el Parlamento traslade a la Comisión y al Consejo la necesidad de fomentarla entre los agricultores y ganaderos con un reglamento que no contenga barreras innecesarias y criterios más estéticos que técnicos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo