• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Cantabria y Cataluña piden que la reducción de la producción láctea se aplique en toda la UE

           

Cantabria y Cataluña piden que la reducción de la producción láctea se aplique en toda la UE

15/07/2016

El consejero de Medio Rural de Cantabria, Jesús Oria, junto con el representante de Cataluña, propuso en la reunión del Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios celebrada esta semana, que la posible reducción de la producción láctea en la Unión Europea (UE) se establezca de forma que afecte a todos los países, y dentro de España, a todas las comunidades autónomas. A la reunión sólo asistieron los consejeros de Aragón, Asturias, Castilla La Mancha y Cantabria, mientras que Andalucía y Cataluña han participado por medio de videoconferencia.

En el punto del orden del día referido a la situación del mercado y medidas de apoyo, se ha planteado que la Comisión va a presentar al Consejo de Ministros de la UE un paquete de medidas para el vacuno de leche, frutas y hortalizas. En este punto, Oria ha expresado la conveniencia de que estas medidas también afectaran al vacuno de carne. Aunque en la comisión se han manifestado cuestiones positivas sobre el sector lácteo, el consejero cántabro ha intervenido señalando que habría que explicar esos aspectos, «ya que en Cantabria es todo lo contrario», ha dicho Oria. Ante la posible reducción de la producción de leche, Oria y el representante de Cataluña han pedido que ésta no sea a nivel de regiones dentro de un estado y mucho menos a nivel de países dentro de la UE, de tal manera que esa reducción se aplique a la totalidad de los estados como forma más equitativa, evitando que la reducción de unos sea beneficio para otros estados miembros. Otra propuesta del representante cántabro ha sido la de identificar por países el origen de la leche y de la carne, añadiendo que dentro de la geografía española sería conveniente que también se identificara la procedencia por comunidades autónomas. Oria también ha instado al Gobierno de España para que defienda ante la UE la eliminación de prácticas comerciales desleales dentro de la cadena alimentaria.

Dentro de los aspectos del comercio agrícola internacional, el consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación de Cantabria ha pedido que se tengan en cuenta las denominaciones y las indicaciones geográficas protegidas junto con los alimentos de la agricultura ecológica a la hora de establecer relaciones comerciales con Estados Unidos y los países de Mercosur. En el caso de Cantabria, Oria ha recordado que esta medida afectaría a los Quesos Picón Bejes Treviso, los Quesucos de Liébana y el Queso de Nata de Cantabria, así como a la Miel de Liébana, y en su caso, cuando se resuelva el contencioso con Castilla y León, la Miel de Campoo-Los Valles, a los que hay que añadir las indicaciones geográficas del sobao pasiego, la carne de Cantabria y los vinos Tierra de Liébana y Tierra de la Costa de Cantabria. Fuente: Gobierno de Cantabria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • InLac anima a los jóvenes en EXPO SAGRIS a quedarse en el medio rural 07/11/2025
  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo