En relación a las informaciones aparecidas ayer en referencia a una operación contra el engorde ilegal de terneros en Aragón y Cataluña, los departamentos de Agricultura y de Salud informan que en Cataluña ninguna de las granjas investigadas, en su momento, dieron positivo.
Los hechos conocidos ayer se remontan a febrero pasado, cuando se detectaron resultados irregulares en las analíticas de control realizadas en un matadero. A partir de ahí, se puso en funcionamiento el protocolo de actuación prevista y se inició una actuación en Cataluña, de manera coordinada Mossos, departamento de Agricultura y departamento de Salud, que conllevó la intervención de 17 granjas y la inmovilización de 4.500 bovinos. Se tomaron más de 400 muestras (unas 2.000 determinaciones analíticas) y los resultados definitivos resultaron todos conformes. En consecuencia, se procedió a la desmovilización de los animales.
Según el departamento de Agricultura de Cataluña se destaca el funcionamiento eficiente y estricto de los protocolos de detección y control en Cataluña y la colaboración que en todo momento hay por parte del sector productor, primer interesado en preservar su profesionalidad, la seguridad alimentaria y la confianza de la ciudadanía.
Existe un plan anual de investigación de residuos para la detección de sustancias prohibidas en animales o productos animales destinados al consumo humano. Este plan, que se ejecuta de manera coordinada con el Departamento de Salud comporta la actuación en los mataderos y en las granjas y supone anualmente, la toma de unas 15.000 muestras de origen animal y más de 215.000 determinaciones analíticas. Concretamente en ganado vacuno se toman unas 2.500 muestras y se hacen más de 20.000 determinaciones analíticas. Fuente: DARP
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.