El
Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha pedido a los
Comisarios que no inicien debates informales sobre la salida del Reino Unido,
hasta que este país lo comunique formalmente, de acuerdo con el artículo 50 del
Tratado de Lisboa.
En su
participación en el Pleno del Parlamento Europeo celebrado ayer, Juncker
señaló que "debemos respetar la voluntad del pueblo británico" y "debe haber
consecuencias”. Pidió al Gobierno británico que “clarifique” la situación lo
antes posible, para atajar la incertidumbre. “No habrá negociación sin
notificación”, subrayó, descartando cualquier tipo de conversaciones secretas o
informales con Londres. Se dirigió al líder del partido independentista UKIP,
Nigel Farage, le para preguntarle: “si peleaba por la salida, y los ciudadanos
han votado salir, ¿por qué está aquí?”.
Juncker hizo
hincapié en que no puede culparse a la Comisión del resultado del referéndum.
Recalcó que Reino Unido no se ha pronunciado sobre las políticas de austeridad o
la protección de las fronteras exteriores, porque no pertenece al euro ni
tampoco a la zona Schengen. También acusó a Farage de mentir: “usted se inventó
una realidad”.
“No os
dejaremos solos”, aseguró en nombre del PPE Manfred Weber (Alemania) a
los jóvenes británicos, más del 73% de los cuales votaron por la permanencia.
Lamentó la victoria de los populistas y denunció las mentiras de Farage durante
la campaña. “Debería darle vergüenza”, dijo Weber al eurodiputado británico.
“Ahora esperamos la activación del artículo 50 y una negociación rápida y justa
sobre la salida”, añadió. También pidió a los políticos que cesen los ataques
contra Bruselas y que asuman responsabilidades.
“Es
difícil aceptar una decisión que no se comparte”, pero el voto del Reino Unido
ha de respetarse, recalcó el jefe del grupo ALDE, Guy Verhofstadt (Bélgica).
Criticó, no obstante, la campaña de los partidarios de la salida, con pósteres
que parecían propaganda nazi y mentiras que crearon un clima de miedo y
negativismo. Verhofstadt consideró que mantener la incertidumbre empeorará las
cosas y que sólo la activación inmediata del artículo 50 puede pararlo. “27
países no pueden esperar a que un desorientado partido Tory se organice”,
concluyó.
El jefe
del grupo EFDD, Nigel Farage (Reino Unido) destacó que los que hace 17
años se reían de él cuando anunció una campaña para abandonar la UE, han dejado
de reírse. Consideró que el proyecto político de la UE ha fracasado y predijo
que el Reino Unido no será el último estado miembro en abandonarla. Advirtió de
que si los 27 se resisten a establecer un “acuerdo comercial razonable” con
Reino Unido será mucho peor para ellos que para Londres. “Incluso sin acuerdo
estaremos mejor que con el que tenemos ahora”.
Para
Farage, las cosas en Reino Unido “van bastante bien” tras el referéndum y
sólo hay cierta agitación política, por la renuncia del primer ministro y del
comisario británico, “por razones justificadas”. Si el referéndum se lleva por
delante parte de la clase política británica, “que así sea”, añadió, antes de
anunciar que el año que viene celebrará el “día de la independencia” el 23 de
junio.
Marine Le Pen (Francia),
líder del ENF, consideró que el referéndum británico es “de lejos el
acontecimiento histórico más importante desde la caída del muro de Berlín” y una
declaración de amor del pueblo británico hacia su país. También es, en su
opinión, una bofetada para que respaldan el proyecto europeo pues demuestra que
éste no es irreversible. Le Pen subrayó que retrasar la ejecución de la decisión
no sería democrático.
Alyn
Smith (Verdes, Reino Unido)
se declaró orgullosamente escocés y europeo. “Los escoceses, junto con los
irlandeses del Norte, londinenses y muchos en Gales e Inglaterra, votaron por
seguir formando parte de esta familia de naciones. Pido que este estatus se
respete”. “Escocia no os ha fallado. Os lo pido, queridos colegas, no falléis a
Escocia”, señaló entre aplausos.
Martina Anderson (GUE, Reino Unido)
indicó que Irlanda del Norte votó mayoritariamente por continuar en la Unión,
igual que Escocia. “Lo último que necesitamos es una nueva frontera con 27
Estados miembros”.
Verhofstadt instó
a sus colegas a enviar un mensaje claro al Consejo Europeo, votando masivamente
por la resolución presentada. Dirigiéndose a Farage, se felicitó porque,
“¡finalmente vamos a librarnos del gasto más inútil del presupuesto comunitario:
su salario que hemos pagado 17 años!!!!”





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.