Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La industria de alimentación y bebidas se consolida como primer sector industrial de España con casi 95.000 millones de euros en facturación

           

La industria de alimentación y bebidas se consolida como primer sector industrial de España con casi 95.000 millones de euros en facturación

17/06/2016

El año 2015 ha supuesto la continuación de la senda de la recuperación económica en España y, en este contexto, la industria de alimentación y bebidas ha consolidado su posición como primer sector industrial del país.

Tal y como se desprende del último Informe Económico Anual de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), el valor de la producción del sector ha ascendido a su máximo histórico rondando los 95.000 millones de euros (94.935), consolidándose como la 4ª economía en la Unión Europea en producción bruta.

Las cifras desvelan igualmente un incremento del valor añadido bruto (VAB) del sector, tanto en la economía como en las manufacturas, alcanzando en este último caso el máximo histórico del 22,3%.

El crecimiento medio anual del valor añadido bruto (VAB) de la industria de alimentación y bebidas (IAB) desde el inicio de la crisis (año 2007) se aproxima al 2%, mientras que el total de la economía ha decrecido (-0,45%); y en el caso de la industria manufacturera lo hizo con tasas del -1,82%, en el mismo periodo.

Por tanto, la IAB sigue siendo un soporte de creación de valor para la economía del Estado.

Un sector seguro para el empleo

La industria española de alimentación y bebidas ha demostrado también ser un pilar importante para el mantenimiento del empleo en España. Con casi medio millón (469.018) de empleos directos, supone el 21% de la industria manufacturera del país. Cabe destacar en este ámbito, que el sector acumula 29 meses consecutivos con tasas positivas de afiliación a la Seguridad Social.

Además, por catalogación del empleo por sexo y edades, del total de empleo en el sector, un 14% son jóvenes menores de 30 años; dato que se sitúa por encima de la media de la economía española (13,6%). Además, el 36% del sector es empleo femenino, encontrándose también sobre la media de la industria nacional (25%).

Una industria exportadora y referente de la Marca España en el exterior

En el último ejercicio la IAB ha exportado por valor de casi 26.000 millones de euros (25.422), un 6,1% por encima del año anterior, con lo que supone el 10,2% de las exportaciones de bienes de la economía española y el 11,5% del sector manufacturero. Desde el año 2.000 la industria de alimentación y bebidas ha multiplicado por tres sus registros en esta variable.

El sector se fortalece ocupando la 6ª posición en el ranking exportador de la Unión Europea y en la 10ª a nivel mundial.

Por otro lado, confirma por 8º año consecutivo una balanza comercial positiva con un superávit de 5.991 millones de euros; un 2,2% superior al año anterior. El peso en la facturación de la IAB de las exportaciones de España está en niveles asimilables a Francia e Italia, por encima del 18%, según Eurodatacomex.

De las 28.185 empresas que conforman el sector, 12.697 exportan activamente. Esto supone un crecimiento del 2,1% respecto al año anterior. El dato muestra la apuesta de las compañías españolas por esta vertiente de competitividad.

Los principales mercados de destino de las exportaciones de alimentos y bebidas españoles son la Unión Europea (68,7%) (liderada por Francia, Italia, Portugal, Reino unido y Alemania), Estados Unidos (5,1%), China+Hong Kong (3,6%) y Japón (2,4%).

Por otro lado, los principales productos exportados son los procedentes de la industria cárnica y sus derivados, las bebidas y aceites.

Apuesta por la innovación

La industria española de alimentación y bebidas se encuentra en un momento clave para consolidar su fortaleza. Consciente de esta situación, apuesta por la innovación como elemento garante de competitividad y futuro. En este sentido, cabe destacar que en el último año disponible ha aumentado un 2,5% el número de empresas del sector que realizan I+D+i. Este incremento se detecta tanto en aquellas que lo hacen de manera ocasional como continuada; siendo un dato que contrasta con la disminución de empresas que realizan este tipo de actividad tanto en la industria (-1,3%), como en la economía en su conjunto (-3,2%). El gasto realizado en este campo ha aumentado también un 3,5%, situándose en 578 millones de euros.

Tal y como ha afirmado Mauricio García de Quevedo, Director General de FIAB, “estos datos permiten confirmar la capacidad de la industria de alimentación y bebidas para ejercer de motor de la economía española, con una aceptación mayor de nuestros productos en el mercado internacional. El sector goza de buena salud y es, además, un referente claro de la imagen de nuestro país en el mundo como símbolo de calidad y excelencia”.

Estas cifras corresponden a la presentación del Informe Económico anual de FIAB 2015, que fue presentado ayer.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo