• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Los agricultores sufrirán un año más las consecuencias de no conectar Beleña con Alcorlo

           

Los agricultores sufrirán un año más las consecuencias de no conectar Beleña con Alcorlo

25/04/2016

Un año más y a pesar de la intensas lluvias de esta primavera, los regantes de la provincia de Guadalajara tendrán restricciones en sus riegos como consecuencia de la falta de planificación hidráulica.

El Embalse de Beleña, casi al 90% de su capacidad, ha vuelto a abrir sus compuertas, soltando agua hasta a razón de 50m3/sg. Un agua en cantidad y calidad que no puede aprovechar la provincia de Guadalajara y que, en esta ocasión, ha inundado incluso las riberas del Henares en la capital.

Entretanto, el embalse de Alcorlo, en el río Bornova, apenas supera el 40% de su capacidad y las comunidades de regantes que se nutren de este embalse ya han tenido que aprobar medidas restrictivas para la próxima campaña de riego.

En el Canal del Henares según acuerdo de la última Junta General de regantes, tendrán como máximo dos riesgos “siempre y cuando lo permitan las posibles restricciones por sequía”. Los agricultores pagan este año una canon de 300 euros/ha. y sin embargo no pueden sembrar cultivos de regadío, como el maíz, al no tener garantizados los riegos necesarios.

En los regadíos del Bornova, se calcula que habrá que dejar de sembrar un 30% de maíz, por el mismo motivo.

Una vez más la realidad pone de manifiesto la urgencia de acometer la conexión de estos dos ríos, -el Sorbe con una aportación media anual de 160 hm3, y el Bornova que aporta sólo 80 hm3 y cada año menos-. Con esta obra sobraría agua para todos: consumo humano, agricultura e industria.

“No podemos seguir teniendo problemas de agua, cuando somos la provincia que más agua embalsada tiene y la que cuenta con menos hectáreas de regadío en la Región”, ha asegurado el presidente de APAG, Antonio Zahonero.

APAG vuelve a reivindicar esta obra como solución para garantizar las concesiones comprometidas para riego, (así como el consumo humano e industrial) pues los agricultores están cansados, en los años de sequía y también cuando no hay sequía como este año, de ser los paganos de una situación precaria en las infraestructuras hidráulicas de nuestra provincia. Fuente: APAG

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo