• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El trasvase Tajo-Segura cumple 37 años

           

El trasvase Tajo-Segura cumple 37 años

31/03/2016

Hoy jueves 31 de marzo se cumple el 37 aniversario de la puesta en servicio del trasvase Tajo-Segura, cuyo acueducto lleva desde 1979 distribuyendo aguas para riego y abastecimiento urbano en las provincias de Alicante, Murcia y Almería. Con motivo de la celebración de este aniversario, la Federación de Regantes de Almería (FERAL) quiere manifestar su apoyo a la continuidad de este trasvase por ser imprescindible para garantizar la subsistencia de la comarca del Levante almeriense.

Habitualmente, el trasvase Tajo-Segura aporta a Almería 10 hectómetros cúbicos para abastecimiento y otros 15 hectómetros cúbicos para riego. Dichos caudales han sufrido importantes recortes en los últimos años debido a la sequía y a la disminución de los recursos disponibles en las cuencas cedentes. Actualmente, los envíos de agua del Tajo-Segura a la provincia de Almería se encuentran prácticamente paralizados por este motivo y si hay algún agua disponible se priman las necesidades del abastecimiento sobre las del riego agrícola. Esta situación persiste desde que el pasado mes de octubre se inició el presente año hidrológico, marcado por la incertidumbre sobre la disponibilidad de agua para el trasvase en un futuro a corto y medio plazo.

Agua para 80.000 habitantes

De las aguas del trasvase Tajo-Segura se beneficia en la provincia de Almería una población de 79.600 habitantes (Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía, 2016) distribuida en una docena de municipios: Carboneras, Mojácar, Garrucha, Los Gallardos, Bédar, Antas, Cuevas del Almanzora, Pulpí, Huércal-Overa, Zurgena, Arboleas, Taberno y Vera. De los doce municipios, hay que destacar que siete de ellos forman parte de la Zona Turística de Mojácar, que es una de las tres zonas de este tipo que existen catalogadas en Almería por el Instituto Nacional de Estadística (INE (las otras dos: Almería capital y Roquetas) y que son de interés estratégico para la economía.

El agua del Tajo-Segura con destino a abastecimiento genera 740.000 pernoctaciones/año, 3.500 empleos turísticos y un impacto económico directo e indirecto de 264 millones de euros/año (Fuente: Unicaja, 2014). La zona costera y la de interior (los 12 municipios en total) ofrecen una infraestructura permanente de 6.500 plazas hoteleras.

El agua del Tajo-Segura con destino a la agricultura (15Hm3) mantiene en regadío un total de 23.200 hectáreas. Los cultivos principales son hortalizas de hoja, tomate, cítricos, frutales y almendro. Gracias al trasvase Tajo-Segura nació en el Levante almeriense un potente sector agroalimentario orientado a la exportación, dejando atrás una agricultura de subsistencia. Prueba de ello es que la actividad económica de la comarca genera 2.873 licencias de transporte de mercancías.

Autovía del Agua

Desde FERAL se apuesta por la culminación del proyecto conocido como “Autovía del Agua” para interconectar en doble dirección todos los recursos hídricos disponibles en la provincia de Almería. FERAL considera que es imprescindible mantener los aportes del Tajo-Segura para garantizar la actividad económica en todo el Levante almeriense, y combinar este recurso con los trasvases Negratín-Almanzora, Rules-Benínar, desaladoras de Carboneras y Balerma, aguas regeneradas y explotación sostenible de los acuíferos subterráneos.

Para conseguir una garantía en el abastecimiento de agua de riego a un precio justo, la Federación de Regantes de Almería sigue trabajando conjuntamente con los regantes de Murcia y de Granada. “Ha llegado el momento de dejar de competir y empezar a compartir, porque el futuro de la agricultura en el sureste español pasa por la unión de todos los regantes y por la defensa común de nuestros intereses”, asegura José Antonio Fernández, presidente de FERAL. Fuente: FERAL

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo