Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Busca nuevas soluciones para luchar contra las malas hierbas de los arrozales

           

Busca nuevas soluciones para luchar contra las malas hierbas de los arrozales

29/03/2016

Investigadores de la Universitat Politècnica de València participan en un proyecto nacional centrado en el estudio y la lucha contra dos de los grandes enemigos del cultivo del arroz: la Echinochloa spp. y Leptochloa spp, las dos malas hierbas más frecuentes y que más perjudican a los arrozales en Valencia y el resto de España. De hecho, según apuntan los investigadores, en casos de fuertes infestaciones, pueden provocar mermas de cosecha del 40-75%.

El objetivo fundamental del trabajo es diseñar un programa de gestión integrada y control de estas malas hierbas y desarrollar un método rápido de diagnóstico que permita detectar resistencias a tratamientos.

El proyecto está financiado por el Instituto Nacional de Investigación Tecnológica y Alimentaria (INIA). Junto a la UPV, participan el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), como coordinador, junto a la Universidad de Sevilla, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA); y el Instituto de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias de Navarra (INTIA). El proyecto abarcará las campañas arroceras de 2016, 2017 y 2018.

Tal y como explica José Mª Osca, investigador del departamento de Producción Vegetal de la UPV, la Echinochloa spp constituye hoy uno de los mayores peligros para el sector arrocero. “Existe una gran variabilidad en este tipo de plantas, tanto morfológica como en la respuesta que ofrece a los diferentes tratamientos existentes para luchar contra ella, algunos de los cuales hemos observado ya que son poco efectivos”, apunta.

En este proyecto los investigadores caracterizarán no solo morfológicamente sino también molecularmente tanto la Equinochloa como la Leptochloa, con el fin de conocer exactamente los diferentes tipos que se encuentran en cada zona arrocera española. El análisis molecular se llevará a cabo desde el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX).

Además, evaluarán los diferentes herbicidas que actualmente están autorizados para luchar contra ambas malas hierbas. “En Valencia ya hemos detectado que alguno de los herbicidas más utilizados no son capaces de actuar correctamente contra la Equinochloa. El análisis molecular permitirá además detectar diferencias entre biotipos sensibles y resistentes a diferentes herbicidas”, apunta José Mª Osca.

Asimismo, en el marco del proyecto los investigadores analizarán y compararán también las diferencias existentes en el manejo de los cultivos y su incidencia en la aparición de malas hierbas y la afección a la cosecha. “Nuestro objetivo final es encontrar los métodos más adecuados para el manejo y control de las malas hierbas para cada una de las regiones arroceras de España”, apunta José Mª Osca.

Por parte de la UPV, además del profesor José Mª Osca, participan también Vicente Castell y Diego Gómez de Barreda, del departamento de Producción Vegetal, y Mercedes Verdeguer, del departamento de Ecosistemas Agroforestales.

Encuesta inicial

Como parte de las acciones de este proyecto conjunto entre regiones arroceras, se ha elaborado una encuesta dirigida al sector para obtener información sobre las malas hierbas detectadas en cada zona de cultivo, que técnicas emplean y medios de control. “El objetivo de esta encuesta es conocer los temas que más les preocupan y hacia los que se orientará la investigación», apunta Mª Dolores Osuna, investigadora del CICYTEX. La encuesta está disponible en formato on line en la web de CICYTEX. Fuente: UPV.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo