Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Estudian en Cataluña los próximos pasos para reforzar la bioseguridad en las explotaciones porcinas

           

Estudian en Cataluña los próximos pasos para reforzar la bioseguridad en las explotaciones porcinas

28/07/2017

Con la puesta en marcha del programa de bioseguridad en explotaciones ganaderas se ha dado un paso importante en la mejora de las explotaciones porcinas catalanas que hay que reforzar para garantizar la sanidad de la cabaña porcina. Así se ha decidido en la Mesa Sectorial del Porcino que tuvo lugar ayer en la sede del departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y en la que sector y Administración han definido los próximos pasos para mejorar la seguridad en las explotaciones porcinas del país.

Estas actuaciones futuras consisten en seguir trabajando en las encuestas y asesoramiento que desde hace dos años se están haciendo en las explotaciones porcinas catalanas para que puedan cumplir con el programa de bioseguridad. El objetivo es conseguir que todas las granjas reciban asesoramiento continúo en esta materia.

El departamento también se ha comprometido a garantizar un correcto cierre perimetral de las granjas, obligatorio desde abril de 2016, así como otras obligaciones como son los sistemas para evitar la entrada de aves y otros animales que puedan ser transmisores de enfermedades, la presencia de sistemas de limpieza y desinfección de vehículos en el acceso a la explotación, los vestuarios del personal, la ropa y el calzado de uso exclusivo para la explotación, llevar un registro de visitas y vehículos ajenas al explotación, entre otros.

Otro de los aspectos abordados en la Tabla de hoy, ha sido la mejora de la bioseguridad en la recogida y transporte de bajas de explotación. Sobre este tema, que será tratado nuevamente a la Comisión de gestión de animales muertos en la explotación que tendrá lugar esta misma tarde en el departamento, se ha puesto de manifiesto la voluntad de potenciar una estrategia que fomente el uso de contenedores refrigerados a las explotaciones como mejora del almacenamiento de cadáveres.

La directora general de Agricultura y Ganadería, Teresa Masjuan, que ha presidido la Mesa, ha asegurado que en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad «nos jugamos mucho, son muy importantes no sólo para garantizar la excelencia de la cabaña porcina, sino también para la viabilidad de las explotaciones, y para poder asegurar el acceso a los mercados exteriores de nuestro sector «.

Finalmente, en relación al buen momento que reflejan últimos datos del Observatorio del porcino, Masjuan ha recordado que «a pesar de la importancia de la bioseguridad y bienestar, hay que trabajar para sacar adelante la estrategia de deyecciones ganaderas, que ha de asegurar la calidad de los suelos y de las aguas subterráneas del país, a la vez que se garantiza la viabilidad y la sostenibilidad de las explotaciones ganaderas y del sector cárnico catalán «.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo